Joana Maldonado
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 30 de mayo, 2019

La prohibición de plásticos de un solo uso, establecida en la nueva Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo, será aplicada a partir de enero de 2020 en islas y zonas de exclusión (Cozumel, Isla Mujeres y Holbox) y hasta mediados de ese mismo año será aplicada en todo el estado. Es la primera en el país en incorporar el concepto de economía circulante.

De acuerdo al dictamen aprobado el pasado miércoles 29 de mayo por los diputados de la XV Legislatura, la Ley contempla tres rubros; uno de ellos son los plásticos de un solo uso como cucharas, tenedores, popotes, platos, vasos, charolas y los derivados del unicel.

[img]c1559zg533zb[/img]

Sin embargo, una excepción que la Ley contempla son aquellas bolsas que sirven para juntar desechos, es decir, las bolsas de basura que usan las personas para acumular los residuos y entregarlos al camión recolector.

La nueva Ley tiene como punto medular eliminar plásticos entregados principalmente en negocios y que sólo son usados una vez, sobre todo las que dan en los supermercados, incluso aquellas clasificadas como biodegradables, excepto de tela.

[img]aissq26sesie[/img]

Cabe señalar que desde 2009 en Quintana Roo la Ley de Residuos Sólidos ya contemplaba eliminar el uso de bolsas plásticas, no obstante, no era una prohibición expresa.

La nueva Ley promovida por el Ejecutivo del estado que fue aprobada el miércoles –excepto por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que se ausentó totalmente de la sesión– entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, pero será hasta enero cuando la prohibición de plásticos de un solo uso aplique en las ínsulas y las zonas de exclusión que serán determinadas por la Secretaría del Medio Ambiente (Sema).

[img]z1559zg537ou[/img]

Es decir, los primeros sitios en donde aplicará la medida será en Cozumel, Isla Mujeres y Holbox y muy probablemente en Punta Allen, Bacalar y las que determine la Sema bajo criterios que considere como zonas endebles o en riesgo.

El resto del estado adoptará estas medidas hasta mayo de 2020, por lo que otorgan tiempo a los negocios que comercializan o distribuyen este tipo de plástico a ir migrando los productos que se ofertan como ecológicos.

Esta nueva Ley no prevé prohibir los plásticos otorgados al adquirir productos como aceites, cremas, jabones líquidos, aromatizantes, limpiadores y otros productos; sin embargo, las autoridades encabezadas por la Sema estarán obligadas a establecer un plan de manejo.

La Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Quintana Roo convierte a la entidad en uno de los primeros diez estados del país en incorporar la prohibición de uso de plásticos de un solo uso, pero es la primera a nivel nacional que añade el concepto de economía circulante, que busca propiciar el desarrollo sustentable y consolidar una economía circular a través de la prevención de la generación y la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, biorresiduos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos de competencia local.

El concepto de economía circulante ya se aplica en varios países de Europa.


Lo más reciente

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

Política de Bienestar saca de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos, informa Ariadna Montiel

La titular de la dependencia federal compareció ante el Senado en su Primer Informe

La Jornada Maya

Política de Bienestar saca de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos, informa Ariadna Montiel