Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 14 de diciembre, 2017
Alejandro Kasuga Sakoi, director general de Yakult Puebla y presidente de KWT Consulting, ofreció la conferencia sobre cómo crear un entorno de mejora continua en la organización realizado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco) Chetumal. Dicho método aplicado, incluso en estructuras gubernamentales de Yucatán, ha funcionado para mejorar el desempeño de los trabajadores quienes se han integrado como parte de las decisiones.
Kasuga Sakoi comenta a [i]La Jornada Maya[/i] que la metodología desarrollada es 100 por ciento mexicana y ha sido aplicada en más de un centenar de empresas nacionales, pero también ha estado presente en 13 países y Congresos mundiales de ISO.
La metodología plantea cómo crear un entorno dentro de la empresa de mejora continua, pues muchas empresas desconocen que todos los empleados, especialmente los de bajos niveles en el rango estructural pueden plantear panoramas y resoluciones para mejorar.
Explicó el origen de la metodología, expuso que la empresa que dirige recibía muchos premios a nivel internacional, pero no podía lograr que los empleados se dirigieran a él y plantearan los problemas de las áreas que manejaban y conocían.
A partir de entonces creó la estrategia conocida como Ki Wo Tsukau que significa: “Utiliza tu energía preocupándote por los demás” que se divide en tres fases: K1, K2 y K3, en donde la primera consiste en que el empleado sepa “para qué le pagan, qué dicen los manuales y qué se espera de ti”; mientras que las demás se rigen bajo lo siguiente “de qué modo lo que tú haces bien diario impacta o beneficia a tu cliente interno y externo”.
“Le tuve que poner un nombre japonés porque como es una metodología mexicana, no me hacían caso”, explica Kasuga Sakoi.
“Lo importante es que sepan cómo lo que hacen impacta o beneficia a su cliente interno, empresa, si saben por qué y para qué hacen su trabajo, pueden dar ideas de lo que ellos hacen, no de otras áreas, la realidad es que la persona que hace el trabajo diario es la que sabe cómo mejorar”, explicó.
De este modo, dijo, se modifica el entorno cultural y clima laboral de las empresas “imagínate un empleado de intendencia que opine de una idea de mejora y vea que su idea esté implementada, siendo usada por la empresa, se siente parte y se siente importante, eleva su desempeño, autoestima, seguridad, lealtad y muchísimas cosas”.
[b]Método aplicado en gobiernos[/b]
La metodología de mejora continua que se aplica en las empresas, ha funcionado de igual manera en gobiernos y universidades, donde se documentan las ideas que en caso de funcionar se integran a los manuales.
Kasuga Sakoi describió “un caso de éxito”, en el gobierno yucateco al interior de la dirección de Innovación y Desarrollo Institucional que está a cargo de la Mejora Regulatoria en donde se capacitó al personal.
“Ellos comenzaron a dar muchísimas ideas de mejora; no es solo meter la idea y a ver qué pasa. Hay un proceso porque es importante la generación de la idea, pero también la gestión de la misma, son 50 y 50 por ciento, ya sabemos hasta cuántos puntos vamos a tener”, dijo.
Señaló que la metodología ha tenido buen impacto y que otras dependencias de gobierno se han interesado en ella.
“Su belleza consiste en que además es certificable ante Conocer, de la SEP, que avala competencias laborales”, dijo.
Incluso adelantó que iniciarán a impartir clases en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), sobre este método.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya