Texto y foto: La Opinión de Quintana Roo
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 16 de noviembre, 2017
El proceso electoral inminente encontrará a los alcaldes que busquen la reelección con multimillonarios presupuestos en sus manos.
De acuerdo a las iniciativas de Leyes de Ingresos que los diversos Cabildos votaron y ya están en manos del Congreso para ser aprobadas, los Presidentes municipales contarán con más de 9 mil millones de pesos de recursos públicos para sustentar sus ambiciones electorales.
Las diversas iniciativas de Ley de Ingresos presentadas ante el Congreso son:
* El Cabildo de Benito Juárez aprobó una la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2018, por 3 mil 608 millones de pesos
* En Solidaridad, la iniciativa de Ley de Ingresos 2018 es por 2 mil 3 millones de pesos
* El municipio de Othón P. Blanco ha proyectado para el 2018 una Ley de Ingresos por 829 millones de pesos
* En Cozumel, por su parte, el Cabildo le aprobó a Perla Tun una Ley de Ingresos de 611.5 millones de pesos
* El Cabildo de Tulum, controlado por la familia Dzul, aprobó una Ley de Ingresos de 517.5 millones de pesos
* Felipe Carrillo Puerto aprobó ingresos para 2018 del orden de los 430.4 millones de pesos
* El joven municipio de Puerto Morelos presentó una Ley de Ingresos por 305.5 millones
* Isla Mujeres presentó un proyecto de Ley de Ingresos de 301.6 millones de pesos
* La iniciativa de Ley de Ingresos de José Maria Morelos es por 249.5 millones de pesos
* El municipio de Bacalar espera obtener en 2018 ingresos por 207.5 millones de pesos
El único municipio del cual no se conocen aún los datos es el de Lázaro Cárdenas, pero al tratarse de un municipio pequeño no moverá mucho el total general, que hasta ahora es de 9 mil 63.5 millones de pesos.
Estas leyes de Ingresos pasarán por el Congreso, donde prácticamente no sufrirán cambios, o serán algunos marginales, y luego los Cabildos harán los presupuesto de egresos sobre esos números.
En los egresos quedará más claro hacia donde se destinará el gasto. Sin embargo, lo más destacable es que aún en el caso de que el dinero no se desvíe hacia una campaña abierta, la propia dinámica de obras y funciones normales del municipio puede aportar mucho a una campaña electoral.
En este punto cabe recordar que no ha quedado claro si los alcaldes están obligados a pedir licencia a sus cargos, porque hay una jurisprudencia que dice que no debe ser así.
Hasta ahora, no se conoce de ningún alcalde que haya dicho que no va por la reelección. El caso más complejo, quizá, es el de la Presidente municipal de Cozumel, Perla Tun, que si bien quiere reelegirse, los partidos que la apoyaron a llegar al poder, PAN y PRD, no estarían dispuestos a apoyarla.
El problema adicional de todo esto es que la fiscalización y cuidado del proceso local está a cargo del Instituto Electoral de Quintana Roo, un organismo que bajo el mando de su presidenta Mayra San Román Carrillo, que enfrenta diversas investigaciones por irregularidades graves en el desempeño de sus funciones, está bajo sospecha permanente.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez