Héctor Cobá
Fotos: INAH y Facebook (Adriana Velázquez Morlet)
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 3 de noviembre, 2017

La octava edición de la octava Mesa Redonda de Palenque, del 5 al 9 de noviembre, llevará por nombre [i]Chan Ch’e’en: El cielo y el pozo[/i], y estará dedicada a la discusión de la sustentabilidad de las ciudades mayas.

Es una reunión que se distingue por ser clave donde se alinean tendencias y nuevos descubrimientos en la arqueología maya, muy apreciada por su interacción académica, informó la arqueóloga y delegada del Centro INAH Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlet.

Añadió que el Chan Ch’e’en representó el eje sagrado del mundo y del universo maya, y el centro del universo social de los señoríos mayas, zona en la que confluían la colectividad y la dinastía, junto con el agua, la tierra y el cielo.

[img]his0q6qqiqqt[/img]

El tema central del encuentro en Palenque, Chiapas, refiere al centro cívico-ceremonial de las antiguas ciudades mayas, donde se concentraban los palacios y los templos de los dioses principales, los cuerpos de agua, los canales subterráneos y el pozo, con los bienes del cielo: el sol y la lluvia.

Explicó que durante las jornadas académicas, se hablarán de aspectos fundamentales de la tecnología y del orden social del mundo maya, sus formas de subsistencia, el aprovechamiento de recursos naturales, la distribución de bienes y esquemas de articulación. Durante los cuatro días de jornadas, se analizarán “El mundo construido: ideas, conceptos, creaciones y concreciones”; “La ciudad habitada: orden social urbano”; “El paisaje transformado: sustentabilidad y diseño en las antiguas ciudades mayas”, y “El patrimonio arqueológico y su entorno social”. Al inicio, se ofrecerá una ponencia magistral a cargo de connotados investigadores.

Recordó que la octava Mesa Redonda de Palenque reunirá a poco más de 50 profesionales, entre antropólogos, arqueólogos, lingüistas, epigrafistas e historiadores del arte, adscritos a instituciones académicas de México, Guatemala, Estados Unidos, Japón, España, Eslovaquia y Eslovenia, quienes participarán en 30 ponencias.

Los estudios mayas se desarrollan actualmente en al menos 31 países del orbe, lo que habla por sí mismo de la atracción que sigue generando esta civilización, que se discutirá en Palenque, que se ha convertido en uno de los principales foros académicos de mayistas en el mundo, dijo Velázquez Morlet.


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028