Héctor Cobá
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 29 de octubre, 2017

La investigadora en medios de comunicación Jhaqueline Euán Pérez, manifestó que [i]Por ningún motivo dejes de ser periodista I: Esbozo histórico del periodismo en Quintana Roo 1972[/i]-[i]2006[/i], de Sergio Masté Pantí, “me permitió identificar pasajes, historias de superación en común de quienes hemos ejercido o ejercen esta ardua labor”, en la presentación del texto en la 30 Feria Nacional del Libro y Arte Universitario, organizada por la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).

En el audiovisual “Justo Sierra Méndez”, el pasado fin de semana, resaltó que la vinculación histórica entre medios informativos, periodistas e historias en la región está presente en la ambiciosa publicación, la que registra apuntes sobre un periodismo regional, ya que hablar del periodismo en Quintana Roo es hablar del periodismo peninsular.

[i]Por ningún motivo...[/i] presenta las historias de 46 periodistas provenientes de diversos lugares del país radicados en Quintana Roo, mayoritariamente en Cancún. En el libro, narrativa que recurre a géneros periodísticos como la entrevista de semblanza, la crónica y el reportaje, además de conocer las historias personales de cada uno de los protagonistas, el lector se adentrará en importantes acontecimientos de la vida política, social y cultural que en las últimas cuatro décadas marcaron a Quintana Roo y al país, desde el surgimiento de esta entidad hasta el auge de Cancún como uno de los destinos más importantes a nivel internacional.

Reporteros, fotógrafos, fotoperiodistas, camarógrafos, locutores, caricaturistas, editores son algunas de las facetas en las que se han desarrollado estos 46 hombres y mujeres, la mayoría con formación empírica pero también los hay egresados de las mejores escuelas de periodismo del país.

Destacó que este loable ejercicio realizado por Sergio Masté es una oportunidad o invitación a alguien de Campeche para replicar una antología similar con periodistas locales contemporáneos, a quienes vale la pena reconocer, así como rememorar su trabajo, el cual merece ser conocido por las nuevas generaciones de comunicadores.

“Mención especial merecen Lorenzo Pacheco, una referencia en el periodismo de la región y el país, Héctor Cobá, apasionado por el periodismo cultural y Ricardo Méndez Huicab, especialista en periodismo de investigación, campechanos que hoy son referencia del periodismo en la región del caribe, y que fueron incluidos en esta antología realizada por Sergio Mesté, otro campechano radicado en Cancún desde 1988,” subrayó Euán Pérez.

Detalló que Nelson Mandela, George Bush, Danny de Vito, Pelé, Maradona, Julio César Chávez, Carolina Herrera, Willy Colón o Salma Hayek son algunos personajes que han sido entrevistados o fotografiados por los periodistas de este libro, en el cual podemos encontrar hasta la historia de la llegada a la península de Yucatán, de la controvertida Niurka.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe