Joana Maldonado
Foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 26 de octubre, 2017

Quintana Roo es el único estado en el que los maestros del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), están obligados a presentar examen de evaluación, por su indebida adscripción a la Ley de Servicio Profesional Docente desde 2014, lo que ha motivado movilizaciones y paros escalonados por los docentes.

Desde la semana pasada, en diversos planteles del Conalep, han habido manifestaciones de indignación y oposición a la aplicación de la Ley de Servicio Profesional Docente, y alas obligaciones que conlleva, pese a no ser empleados federalizados.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep, Werner Kú, expresó que no habían sido atendidos por la dirección general del subsistema que encabeza Nelia Uc Sosa, por lo que habían determinado iniciar un paro de labores parcial el pasado miércoles.

Este jueves, Nelia Uc indicó en entrevista que ya entabló acercamientos con el sindicato, y precisó que los docentes fueron inscritos a la aplicación de dicha Ley desde el 2014, durante la administración pasada, cuyo director fue Andrés Ruiz Morcillo.

Al ser introducidos de manera indebida a esta legislación, los docentes del Conalep están obligados, como ocurre con los maestros de educación básica, a participar en los procesos de evaluación educativa.

“No hay realmente ningún otro Conalep en el país que esté inscrito dentro de la Ley, los maestros rechazan la legislación, pero ya son parte e incluso ya tuvieron un proceso de acreditación, muchos se quedaron con la etiqueta de no idóneo y la única manera de quitarse esa etiqueta es a través de la evaluación, ellos tienen que presentar la evaluación pero no quieren ser evaluados”, apuntó Nelia Uc.

Afirmó que no está dentro de sus facultades, como directora general, evitar que queden exentos de la aplicación de la Ley, sin embargo, dijo estar en la mejor disposición de trasladarse a la ciudad de México para acudir a la Coordinación Nacional de la Ley de Profesionalización para que les digan que camino seguir para salvaguardar sus derechos laborales.

“Estamos en esa negociación, vamos a continuar las pláticas, y viajaremos a la ciudad de México (...) La Ley es clara, no se pueden hacer paros solo por hacer, tenemos que hacer el descuento de las faltas indebidas”, expresó.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América