La Jornada Maya
Foto: cortesía UQRoo

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 11 de octubre, 2017

El embajador de Belice en México, Oliver del Cid, ofreció en la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) la conferencia magistral La sostenibilidad como factor clave de desarrollo en la actividad turística, en la que señaló que el mayor reto de las economías subdesarrolladas es buscar combinar el crecimiento con el cuidado del entorno natural.

El diplomático consideró que en esa necesidad de proteger al medio ambiente, se deben desarrollar mecanismos de aprovechamiento que generen oportunidades económicas, “porque nadie nos dará el desarrollo socio económico como un regalo”.

En el marco del evento inaugural del quinto Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de Turismo 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, el Oliver del Cid compartió algunas reflexiones con docentes y alumnos.

“Hay una creciente preocupación sobre temas medioambientales que ha generado un nuevo tipo de visitantes que desean tener un tiempo agradable y a la vez está dispuesto a pagar un precio justo por un servicio o un producto sano o equitativo para quienes lo han producido, existen organizaciones que certifican que los productos sean elaborados de una forma justa para el productor, aunque el precio sea mayor”, explicó.

“Existe una gran preocupación de los viajeros por consumir productos turísticos responsables con el medio ambiente, nosotros vivimos en áreas subdesarrolladas, pero con una gran diversidad natural lo que nos obliga a ser guardianes responsables, debemos protegerlos además porque es nuestro hogar y nuestra vida depende de ellos”, agregó.

El encuentro convocó a un conjunto de académicos, estudiantes y funcionarios del sector público y privado especialistas en el área del turismo, con la intención de reflexionar, debatir y opinar respecto a la evolución y proyección de la actividad turística en el ámbito nacional e internacional, la diversidad de productos y servicios, el desarrollo del turismo a nivel local y regional, las fragilidades económicas, sociales e incluso culturales con las que se enfrenta el turismo sostenible.

Participaron exponentes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Tecnológica de Calakmul, la Universidad de Occidente Unidad Mazatlán, Universidad Autónoma de Campeche, el Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, además de organismos de gobierno estatal y gobiernos municipales como la Dirección de Turismo de Othón P. Blanco y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, entre otros.

El programa de este encuentro se confirmó por conferencias magistrales, ponencias, cursos, talleres, exposiciones y eventos culturales.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo