Joana Maldonado
Foto: @CongresoQRoo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 2 de octubre, 2017

Los Seminarios Binacionales México-Belice son una de las acciones principales en el intercambio de cooperación académica entre México y Belice, producto del primer evento que tuvo lugar en marzo del 2016, en la ciudad de Belice y un segundo en noviembre del 2016 en Chetumal. Este 4 al 5 de octubre, instituciones de educación superior, la embajada de México en Belice y la Secretaría de Salud, llevarán a cabo la tercera edición.

Además de las instituciones mencionadas, en el intercambio de investigación participan el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y la Universidad de Belice (UB).

Bajo el tema “Salud Pública entre México y Belice”, el objetivo general de este Tercer Seminario busca identificar acciones de colaboración académicas actuales y del pasado reciente, dar visibilidad a esas acciones y buscar estrategias para dar continuidad y fortalecer la cooperación entre los dos países y las instituciones participantes.

A través de la realización de sesiones de trabajo, los objetivos particulares de este evento son contribuir a la propuesta de conformación y puesta en operación de la Comisión de Salud Fronteriza México-Belice, y la elaboración de una agenda para la colaboración en materia de educación e investigación.

En este último objetivo, se suman como participantes por México la Organización Panamericana de la Salud (OPS México), el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCyT). Por Belice participan también el viceprimer ministro, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, OPS-Belice. También acudirá la representación de Estados Unidos de la Iniciativa de Salud de las Américas.

Se dictarán dos conferencias magistrales: [i]Atención integral y centrada en la persona[/i], a cargo de Carlos Ayala y Cecilia Acuña, de OPS-Belice y OPS-México, respectivamente, y [i]Experiencias de cooperación en salud México[/i]-[i]Belice[/i], a cargo de Alejandra Aguirre Crespo, titular de la Sesa, y Pablo Marín, titular del Ministerio de Salud de Belice.

Se presentarán 42 ponencias en los siguientes ejes temáticos: Salud materna y perinatal, Epidemiología (enfermedades de transmisión por vectores), VIH y enfermedades de transmisión sexual, Salud y medio ambiente, Programas educativos de salud y medio ambiente, Enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles, Salud mental, y Medicina alternativa y tradicional.

El público interesado podrá participar en el seminario, que será de acceso abierto y sin costo.


Lo más reciente

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!