La Jornada Maya
Foto: cortesía UQRoo
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 30 de agosto, 2017
El auditorio Yuri Knórosov de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) albergará el 7 y el 8 de septiembre a los participantes del [i]II Seminario de Contacto Lingüístico,[/i] con el que se busca reunir especialistas en el tema con el fin de propiciar la discusión, el intercambio y la colaboración entre académicos y estudiantes.
Las temáticas del evento incluyen estudios de contacto entre el español y lenguas originarias, adquisición de segundas lenguas, contacto dialectal, vitalidad y revitalización lingüística, los cuales son temas de gran relevancia para el desarrollo de políticas de lenguaje en México, informó Edith Hernández Méndez, coordinadora del comité organizador.
Señaló que en este seminario se contará con la asistencia de Alonso Guerrero Galván, profesor e investigador de la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien ofrecerá la conferencia magistral [i]Normatividad y variación en lenguas otopames: efectos del contacto lingüístico[/i].
Se ofrecerá el taller [i]La encuesta de peritaje lingüístico, instrumentación y resultados[/i], útil para evaluar el dominio, aplicación y variantes de una lengua materna en un grupo social determinado.
Hernández Méndez destacó la coordinación de la UQRoo con Amada Moo Arriaga, directora del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del estado de Quintana Roo (Inmaya), para organizar este espacio en el que la lengua maya tiene un papel relevante y en el que, como parte del cierre del seminario, se ha previsto la presentación del libro [i]Cambios y permanencias en las lenguas mayenses[/i], de Marisol Berlín Villafaña, Hilario Chi Canul y Marcos Núñez Núñez, Premio Regional de Ensayo Social “Alfonso Villa Rojas”.
En el programa del II Seminario de Contacto Lingüístico se incluye la participación de ponentes de la UQRoo, del INAH, de la Universidad de Hidalgo, de la Universidad de Tabasco, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y de la Universidad de Oriente.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez