Hugo Martoccia
Foto: Ap
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 28 de agosto, 2017
Las malas noticias de Estados Unidos parece que van a llegar todas juntas.
Al [i]warning[/i] emitido la semana pasada por el Departamento de Estado en contra de Quintana Roo, ahora se suman los estragos que está causando el huracán Harvey, que pega en los estados que son los mayores proveedores de turistas para este destino turístico en temporada baja.
Los hoteleros consideran que el huracán en este momento es incluso más peligroso para el destino que el warning, que pudiera tener efectos, pero a futuro.
En conferencia de prensa, Francisco Jorge, presidente de los Comités de Trabajo de la Asociación de Hoteles, leyó un comunicado mediante el cual explicó la preocupación de los hoteleros.
“La Asociación de Hoteles de Cancún se solidariza con los estados afectados por el huracán Harvey. Al mismo tiempo manifiesta su preocupación, siendo los estados de Texas y Georgia tradicionalmente de los principales generadores de visitantes a nuestros destinos turísticos, justo en esta temporada, y que además cuentan con los hubs más importantes de la Unión Americana”.
El hotelero dijo que esos estados significan hasta un 20 por ciento de la ocupación hotelera de destinos turísticos de Quintana Roo en temporada baja, por lo cual ese podría ser el nivel del impacto que tendría el huracán Harvey en Quintana Roo.
Francisco Jorge dijo que lo más importante es alinear estrategias para sortear los contratiempos que está enfrentando el destino .
“El motivo que nos convoca el día de hoy, la necesidad imperante de alinear estrategias con los departamentos comerciales y de producto de nuestros hoteles asociados, que nos permita hacer un frente común en respuesta a la serie de sucesos de diversa índole que afectan de forma directa el comportamiento y flujo de turistas”, dijo el hotelero.
Agregó que en este momento [i]Harvey[/i] es de mayor preocupación que el [i]warning[/i], porque éste último pudiera generar efectos, pero más adelante.
“No es hoy la preocupación”, dijo, “el [i]warning[/i] nos va a afectar a futuro. Hoy nos preocupa más la condición meteorológica de Estados Unidos”.
La hotelería organizada quiere evitar que una situación de crisis genere una baja de tarifas y con ello un impacto en la derrama económica sobre el resto de la población.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez