Victoria Escareño
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 10 de julio, 2017

A escasos días de que la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitiera la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López afirma que desde este instituto, en Quintana Roo se trabaja en la implementación de acciones y programas encaminados a prevenir y erradicar la violencia contra las féminas.

Entrevistada en Tulum, donde asistió a la Reunión de la Comisión de Información de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, reconoció que la incidencia de violencia contra mujeres es alta en esta entidad federativa, y se observa en mayor medida en los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.

Silvia Damián destaca que de esos tres municipios mayas, Lázaro Cárdenas es donde se tiene el registro, lo cual se deriva, básicamente por el tema de los usos y costumbres, así como del machismo tan arraigado que se tiene en las comunidades mayas.

Es importante mencionar que con la declaratoria de alerta de género, Quintana Roo deberá coordinar acciones interinstitucionales que permitan dar continuidad a la estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, en conjunto con autoridades de los tres municipios ya mencionados, quienes entre otras medidas tendrán que realizar un estudio sobre factores de riesgo de la violencia contra las mujeres y, a partir de este, elaborar una estrategia de prevención y recuperación del espacio público.

Además de implementar un programa coordinado de atención a mujeres víctimas de violencia y protocolos de actuación; crear un programa único de capacitación; implementar un protocolo de actuación en el estado para la implementación de las órdenes de protección de las mujeres, niñas y niños; asegurar la operación del Centro de Justicia para Mujeres en el municipio Benito Juárez y fortalecer y publicar los protocolos para investigar y juzgar con perspectiva de género casos de feminicidio y delitos sexuales.

Silvia Damián comentó que debido a las muertes en los últimos meses, "la alerta es bienvenida" y destacó que "la gran ventaja que se tiene ahora sobre la alerta de violencia de género contra las mujeres es que hemos avanzado muchísimo".


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos