Joana Maldonado
Foto: Afp
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 04 de junio, 2017

Quintana Roo ocupa el primer sitio a nivel nacional en temas de corrupción y es el segundo estado del país con opiniones desfavorables sobre las cargas administrativas del gobierno durante 2016, lo anterior según la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (Encrige).

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dejan entrever la gravedad de la corrupción registrada en México y particularmente en Quintana Roo durante el 2016. Al respecto, Guillermo Noriega Esparza, especialista en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, señaló que este “cáncer social” provoca que los empresarios no quieran invertir en un lugar donde hay altos costos de productividad para poder trabajar, además de que se genera incertidumbre jurídica y una serie de problemas.

“La corrupción corroe todas las estructuras políticas, económicas, sociales y es el cáncer que tiene el país. Para ello, se necesita radioterapia ruda, no mejoralitos y justamente lo que construimos es una buena sacudida”, señaló en relación al Sistema Nacional Anticorrupción.

Sobre dicho sistema y ante la falta de acuerdos suscitados para nombrar al fiscal de anticorrupción, se ha señalado que ello se debe a que existe una resistencia de las estructuras políticas para tener un fiscal honesto, puesto que los políticos buscan que este sistema nazca desprestigiado para su beneficio.

Asimismo, destacó que hay una obligación ciudadana por defender este sistema y legitimarlo. “Este cambio no es de un año o dos, los ciudadanos tenemos que abrazarlo y defenderlo porque nosotros hicimos esto, presionamos y lo logramos”, señaló Noriega Esparza.

En el caso de Quintana Roo, hubo una reforma constitucional reciente que se conformó con la participación de organizaciones. Ante ello, el Congreso estatal tiene hasta el 18 de julio para aprobar las leyes secundarias.

En tal virtud, la Diputación Permanente convocó a los integrantes de la XV Legislatura a un periodo extraordinario para el próximo 14 de julio, en donde se atenderán las leyes secundarias que complementarán el andamiaje legal del Sistema Estatal Anticorrupción, una reforma en materia de patrimonio cultural y reformas al Código Penal en materia del salario mínimo.

Los asuntos relacionados con el sistema estatal anticorrupción son de reformas a la Ley de la Fiscalía General del Estado, así como a las iniciativas de Ley del Sistema Anticorrupción; Ley de Responsabilidades Administrativas; Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, presentadas por el diputado Emiliano Ramos Hernández y el gobernador Carlos Joaquín González; Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, así como una reforma constitucional para dotar de mayor claridad al proceso de designación de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo