Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 27 de marzo, 2017

El Congreso del estado, tiene total apertura para que organizaciones como Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C., Ciudadanos por la Transparencia (Citra) y Observatorio Legislativo de Quintana Roo, acompañen al Congreso del Estado en la construcción de un parlamento moderno con el objetivo de que deje de ser una “caja negra”, como anteriormente se manejaba, para convertirse en un parlamento abierto.

Esta semana se recibió en el Congreso a representantes de organizaciones civiles que se dedican a revisar el trabajo de servidores públicos y, especialmente, de la función del Congreso del Estado.

Por parte de Fundar, asistió Guillermo Ávila Reséndiz; por Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa Guzmán, mientras que por parte del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, asistió Raúl Cáceres, en lugar de Eduardo Galaviz, su presidente.

Con la presencia de 14 diputados de las diversas fracciones parlamentarias, Guillermo Ávila presentó el diagnóstico de un estudio sobre el funcionamiento de los Congresos, realizado en 2015. Los representantes de las organizaciones consideraron que debe existir voluntad de los actores políticos y un compromiso real con la rendición de cuentas para poder constituirse en un parlamento abierto que explica sus decisiones y que es plural con los grupos sociales. Los expositores dieron a conocer principios bajo los cuales se debe construir un parlamento abierto.

En su turno los legisladores coincidieron en que el escenario político de la transición ofrece la oportunidad de un cambio real y necesario. El Presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, consideró que “con el apoyo y la asesoría de estas organizaciones civiles, se podrá caminar juntos hacia un Congreso que rinda cuentas”, mientras tanto, dijo, “se han dado avances como la transmisión en vivo de sesiones de pleno y comisiones, la publicación del diario de los debates y los temas a discusión, así como mecanismos de comunicación entre ciudadanos y el Congreso”. Sin embargo, dijo que “hay reformas que se deben poner en marcha, ya que que el marco legal estaba construido anteriormente para mantener en la opacidad las acciones de los servidores públicos”.

Martínez Arcila, dijo que el Congreso seguirá dando pasos para construir un parlamento abierto sin dejar de lado la gestión social que demandan los ciudadanos.

“La crítica ayuda, seremos tolerantes. Estamos cambiando conductas. Buscamos una interlocución formal que surja a partir del respeto mutuo. Con los indicadores va a quedar demostrado si el Congreso se hace ‘pato’ o si están avanzando. Así podemos ser mejores en el ejercicio público”, concluyó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU