Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya
Cozumel, Quintana Roo
Miércoles 22 de marzo, 2017
Un año lleno de festejos y actividades culturales es lo que vivirá la isla de Cozumel, que en 2018 celebrará 500 años de su descubrimiento, por lo que pretende recrear el recorrido de los galeones españoles a tierras mexicanas y redescubrir la cultura maya que sigue vigente en la entidad.
Perla Tun, presidenta municipal de Cozumel, expresó que se preparan para las festividades y conmemorar el encuentro entre los primeros habitantes del lugar con los europeos.
“Cozumel también representa una de las islas más antiguas de toda la República Mexicana. En 1518 llegó precisamente la cultura española, es el hecho de lo que hoy somos, lo que da nacimiento a lo que tenemos en nuestro presente, por eso es importante celebrar esos 500 años, que fue un proceso doloroso, pero que hoy nos permite estar aquí y ahora”, indicó Tun.
La isla comenzará sus festejos a partir de mayo y continuarán hasta el próximo año, cuando se realice la fiesta grande y en la cual se reaviven las tradiciones de Quintana Roo y Yucatán.
“Vamos a aprovechar para dar a conocer la cultura de la isla, en esas fechas se celebra el Día de la Santa Cruz, una fiesta ancestral que tenemos que festejar porque fue en el primer poblado que tuvimos, San Miguel de Cozumel, en el Cedral, que se ofició la primera misa”, expresó.
Asimismo, se resaltará la cultura maya vigente que tiene Quintana Roo, puesto que en la entidad todavía existen comunidades y sacerdotes prehispánicos, quienes ofician misas como se hacía antes, con música mayapax y en maya, porque no se habla otra lengua.
La isla además se preparará para recibir las vaquerías, una celebración de pueblo a la cual llegan los grupos jaraneros y muestran sus mejores pasos a ritmo de la jarana regional, mientras las mujeres lucirán sus mejores ternos (trajes regionales).
Tun expresó que espera poder llevar a cabo las representaciones de los galeones españoles a tierras mexicanas y recrear la ruta maya con la cual las mujeres pedían por un buen embarazo.
“Tenemos pensadas dos cuestiones, primero retomar la festividad que se ha estado haciendo hace ocho o nueve años de la ruta que hacían los mayas para hacer ofrenda y pedir por una larga vida y tener un embarazo sano.
“Y queremos hacer la recreación de cómo fue esa llegada y qué es lo que representa hoy ese encuentro de dos culturas, entre la maya y la española. Queremos volver a retomar eso, que fue un proceso doloroso de conquista, pero que es lo que hoy da nacimiento a esta cultura y a esta generación de mexicanos.
“Es importante hablar de esos hechos, sin jamás olvidar la esencia, el amor y el orgullo que debemos sentir por esa sangre que corre por nuestras venas, con esa galanura de festejos y mostrando a flor de piel nuestra cultura”, refirió Tun.
El objetivo principal de estos festejos es destacar a Cozumel no sólo por sus destinos turísticos de deportes o para cruceros, sino también como un lugar lleno de cultura y paisajes naturales que enamoran a cualquiera.
“Cozumel está posicionado como uno de los mejores destinos turísticos, lo importante es hablarle al turista y decirle de qué estamos hechos, qué es lo que realmente existe en este pedacito del Caribe mexicano, cómo vivimos nuestras tradiciones, cuáles son las festividades que tenemos. Hacer ver que Cozumel es mucho más que un destino de sol y playa”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada