Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 13 de marzo, 2017

Quintana Roo es uno de los estados más atractivos para la instalación de compañías que ofrecen [i]outsourcing [/i]ilegales y empresas fantasma, o que realizan operaciones simuladas, denunció Miguel Chamlaty Toledo, presidente de la Asociación Nacional de Fiscalistas.net (Anafinet).

Al participar en el curso Aspectos relevantes de la resolución miscelánea ante el entorno fiscal 2017, auspiciado por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Chamlaty Toledo advirtió que la problemática es nacional y crece en Quintana Roo.

El especialista aseguró que es necesario que los contadores públicos tengan la preparación y las herramientas necesarias para asesorar correctamente a sus clientes con las reformas de la miscelánea fiscal durante el presente año.

Reconoció que la gran cantidad de empresas en la entidad –21 mil 361, de acuerdo Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)– son sitio propicio para el outsourcing (subcontratación, externalización o tercerización) para “cumplir” obligaciones fiscales.

Empero, Chamlaty Toledo sostuvo que se sabe que la mayoría no lo hace y pueden propiciar problemas a las empresas –que las contratan de buena fe–, y a los contadores por ser los representantes o enlaces con los clientes.

“Por ello es impostergable capacitar a los contadores públicos de la entidad para que conozcan las implicaciones civiles y penales; incluso, el hecho de recomendar el trabajo con alguna outsourcing o ser los representantes ante el cliente”, advirtió.

Al mismo tiempo, alertó sobre las empresas que deducen operaciones simuladas (EDOS) y las que facturan operaciones simuladas (EFOS), porque “originan evasión fiscal para el Sistema de Atención Tributaria” (SAT).

“Son empresas que venden facturas a otras compañías para no pagar impuestos, pero que en realidad no existen, lo que constituye un delito de evasión fiscal”, comentó, y recomendó a los contadores “tener mucho cuidado en ese tema, porque el desconocimiento puede causar graves impactos a la empresa; incluso la puede llevar a la quiebra”.

El presidente de la Anafinet indicó que los equipos de contadores y abogados empresariales deben contar con el conocimiento adecuado en la materia para minimizar el impacto negativo en los clientes al revisar el procedimiento que sigue la autoridad hacendaria.

Estimó de vital importancia que los contadores se afilien a alguna asociación o colegio porque tendrán el aval y contarán con la capacitación, preparación y profesionalización para dar una correcta asesoría, atendiendo las modificaciones en materia fiscal.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo