Texto y foto: Victoria Escareño
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 9 de marzo, 2017

Los primeros estudios científicos realizados en algunos puntos del Gran Acuífero Maya (GAM) arrojaron “no puntos rojos, pero sí amarillos”, pues en la composición química del agua se detectó la presencia de nitratos, lo que señala comunicación con fosas sépticas o desechos humanos, así como agua ácida, indicador de lixiviados filtrándose al acuífero, sobre todo en tiraderos de desechos sólidos.

Es urgente establecer políticas públicas a través del gobierno para cambiar el manejo de los desechos sólidos y líquidos en rellenos sanitarios, señaló el analista físico-químico de las Aguas y la Biodiversidad, Arturo Enrique Bayona Miramontes.

Estos contaminantes se encontraron en acuíferos cercanos al Relleno Sanitario de Tulum, donde en las cuevas que están debajo de éste, el tiradero se convierte en una gran esponja, absorbe el agua que posteriormente se filtra al acuífero, con todo y lixiviados. Una situación similar es la que ocurre en las cuevas o cenotes cercanos a Felipe Carrillo Puerto.

Por lo antes expuesto, no se trata de alarmar, sino de generar políticas públicas y tomar las medidas necesarias para evitar que esos puntos se conviertan en “focos rojos”, considerando que es del acuífero de donde proviene toda el agua de Quintana Roo.

Otro gran problema es que existen miles de fosas sépticas que no están conectadas a un drenaje sanitario y, tarde o temprano los desechos están fluyendo al acuífero. Bayona Miramontes aclaró que el acuífero es muy dinámico, y aunque un día se realicen análisis y al siguiente también, el resultado no será el mismo, aunque “la realidad es que todos esos desechos o esos compuestos químicos que aparentemente tienen salida, se están yendo al mar”.

Explicó que al momento, no se ha tenido un acercamiento con las autoridades gubernamentales para comenzar a generar las políticas públicas encaminadas para preservar el acuífero, pues apenas se están generando los resultados de los estudios.

Por lo ya mencionado, el proyecto Congreso Internacional Gran Acuífero Maya, dirigido por el doctor Guillermo de Anda, busca hacer público el resultado de todos los estudios y resultados obtenidos en el primer año de trabajo, para establecer una segunda agenda para el siguiente.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo