Carlos Águila Arreola
Foto: María Briceño
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 3 de marzo, 2017

Cristina Alcayaga Núñez, presidente de la asociación civil Cadenas Humanas y ex vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), propuso la creación de la Fiscalía Especializada de Atención a la Mujer, ante el creciente índice de violencia contra las féminas, pues Quintana Roo ocupa el primer lugar en violencia intrafamiliar.

En el marco del arranque de la III Semana de los Derechos Humanos de las Mujeres, Género y Derecho, la también ex dirigente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) dictó la conferencia inaugural ¿Cómo viven las mujeres sus derechos?, en la que destacó que las mujeres han dejado de ser invisibles y cada día se empoderan más.

Consideró que la sociedad de Quintana Roo “está en proceso de convertirse en un lugar más justo donde vivir o menos inhumano, porque hay muy poco hombres que reconocen que golpean a sus mujeres –“también al revés”, aclaró.

Reconoció que “pese a los avances, aún hay miedo a denunciar, y no sólo a sus parejas, sino la corrupción de las autoridades y, en consecuencia, a que los esposos, al ver la laxitud del Ministerio Público, las vuelva a perseguir y golpear” y en ese sentido destacó que por eso es importante replicar el hashtag de la semana: #Mujeressinmiedo.

El sistema patriarcal que persiste en la sociedad mexicana impide desarrollarse plenamente a la mujer, sobre todo en las comunidades indígenas del país y, en el caso de Quintana Roo, entre los mayas del centro de la entidad, particularmente en los municipio de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y José María Morelos, afirmó.

“Ese espectro se repite incluso en las ciudades, aunque en las zonas urbanas es cada vez menor”, e indicó que la meta es sensibilizar a la gente y a la mujer para que ejerza sus derechos y se defienda.

“Estamos esperando que el gobierno actual cumpla y dé vida a la Fiscalía Especial para Mujeres y que a las víctimas se les dé tratamiento especial, a las que son violadas, y que no dilación en la aplicación de la justicia en las cárceles, porque hay casos –también entre los hombres, dijo– de retraso en las sentencias de hasta cinco años.”

Refirió que esas serían las principales propuestas que seguramente saldrán al término de la III Semana de los Derechos Humanos de las Mujeres, además de pedir ampliar el horario escolar… “que los colegios trabajen más horas; he visto que los niños andan en la calle a los 12 del día, están todo el día solos y se amplían las posibilidades de que sean explotados”, sostuvo Alcayaga Núñez.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU