Victoria Escareño
Captura de pantalla
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 26 de enero, 2017
Reforzar y posicionar la marca Playa del Carmen es una de las prioridades de la Dirección de Turismo de Solidaridad, porque a pesar de que este polo turístico es conocido a nivel nacional e internacional se ubica cerca del aeropuerto de Cancún; es decir, dentro de la Riviera Maya.
Se retomarán también las caravanas turísticas y se organizarán eventos de corte cultural, para atraer visitantes al destino, declaró la directora de Turismo, Rocío Ocampo Colmenares; sobre todo en los meses que son los más difíciles para los prestadores de servicios: septiembre, octubre y noviembre, “que es cuando más nos pega y comienza a darse pérdida de empleo y entran menos recursos a las empresas”.
La idea es difundir las bondades que tiene este destino vacacional, donde no sólo hay sol y playa; “tenemos una casa de la cultura, un teatro de la ciudad, un planetario, donde se pueden disfrutar al máximo todos los eventos culturales; traer convenciones que aunque ya las hay, son más reservadas hacia los hoteles grandes, buscar grupos pequeños de estudiantes. La idea es poder traerlos a Playa del Carmen en meses de temporada baja”.
Ante la falta de presupuesto para poder realizar acciones de promoción del destino, explicó que Playa del Carmen se proyectará y publicitará de manera digital, mediante las redes sociales”.
Rocío Ocampo menciona que se podrá lograr el posicionamiento de Playa del Carmen a nivel nacional; además de anunciar que se trabaja para poder implementar en esta ciudad, cada mes, en la plaza cívica 28 de Julio, la realización de eventos de corte cultural, entre otros los domingos o entre semana para dar a conocer e impulsar la cultura local.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada