Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 18 de enero, 2017
La empresa Autocar –que atiende más de 50 por ciento de la demanda– presentó el marte al ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) la solicitud de incremento de cuatro pesos (30 por ciento) a la tarifa del transporte público de pasajeros en ruta establecida, tomando en cuenta la paridad cambiaria peso-dólar y el aumento al combustible.
Santiago Carrillo Sánchez, director general de la empresa, dijo que ambas situaciones influyen en la escalada de los precios en insumos, que impactan “brutalmente al sector transportista”.
De aprobarse el aumento, la tarifa urbana (el centro de la ciudad y las colonias [regiones] de la periferia), se elevaría a 12 pesos (actualmente se cobran ocho pesos) y a la Zona Hotelera pasaría de 10.50 a 14.50 el viaje.
Explicó que la documentación fue entregada a la Secretaría General del ayuntamiento, dependencia que firmó de recibido y aseguró que se dará el seguimiento y análisis correspondiente.
La solicitud consiste en un incremento de cuatro pesos, tomando en consideración que el último ajuste a la tarifa del transporte urbano fue hace más de año y medio, además del incremento generalizado de combustibles y refacciones, “que se disparó más a principios de año, lo que está golpeando severamente al sector”.
Carrillo Sánchez aseguró que ante la situación económica actual es imperante ajustar, ya que el sector sufre un incremento generalizado de hasta 20 por ciento en el precio del combustible y refacciones, lo que ha generado afectación en la operación del transporte público, lo que se agravará con las demás alzas contempladas para el presente año.
Destacó que se debe considerar el alto costo de los insumos, y es que las refacciones de los camiones Mercedes Benz están cotizadas en euros, mientras que el de las unidades Dina en dólares, lo que complica más la situación económica del sector transportista.
[b]Cascada[/b]
En tanto, Eloy Peniche Ruiz, presidente de la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), capítulo Cancún, dijo que el gasolinazo ha provocado una cascada de alzas de hasta siete por ciento en algunos alimentos de la canasta básica y el sector de la vivienda.
“La clase trabajadora será la más afectada por la ola de incrementos que se avecinan, ya que el poder adquisitivo va a la baja, y aunque Cancún es un destino beneficiado por la actividad turística, los sueldos no son competitivos”, aclaró.
El salario mínimo quedó en 80 pesos pese a que la Coparmex había solicitado que fuera de 89 con la finalidad de respaldar las alzas, pero la Comisión de Salarios Mínimos no lo determinó así.
El dirigente empresarial explicó que será doble el impacto para la entidad porque no sólo nos afecta lo que sucede aquí, sino también las alzas en los otros estados, y es que muchos insumos son de importación o se traen de otras entidades y el gasto en combustible será mayor tras el [i]gasolinazo[/i].
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada