Carlos Águila Arreola
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 14 de enero, 2017

El ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez Martínez, solicitó a la Semarnat una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construir búngalos en la isla de Cozumel, en un área que tiene especies de flora y fauna endémica amenazadas, y las cuatros especies de manglares (rojo, negro, blanco y gris o botoncillo), palma chit, denunció.

En tanto, la isla de Holbox está en riesgo de una contingencia ambiental y sanitaria, advirtió Emilio Jiménez Ancona, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, quien explicó que las condiciones del drenaje sanitario y la planta de tratamiento de aguas negras, que datan de hace más de 17 años, están a punto de colapsar.

En entrevista, Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta del grupo ecologista Cielo, Tierra y Mar (Citymar), denunció a [i]La Jornada[/i] que [i]Greg[/i] pretende construir donde hay decenas de especies de flora y fauna amenazadas, condicionantes que evitan el otorgamiento de permisos para edificar. La inversión sería de 23 millones de dólares.

La ambientalista comentó que en el lugar “hay cuatro especies de manglar y palma chit, fauna endémica en peligro de extinción, todas especies enlistadas, y la ley es muy clara cuando hay especies enlistadas: no se pueden otorgar permisos”, dijo la ecologista.

Indicó que desde que compró el terreno, el ex alcalde tenía claro que allí no se puede construir. “No entiendo por qué ahora está solicitando los permisos”, dijo la activista; incluso, recordó que cuando era alcalde lo vi y le dije que en ese lugar no se podía construir, y reconoció que ya lo sabía”.

Se trata de un terreno de 66 hectáreas que incluso está a la venta, a la altura del kilómetro 19 de la carretera Costera Sur que, de acuerdo a los lugareños tendría un costo de 30 millones de dólares, y alertó que “si se permite la construcción le rompen el alma a Cozumel, en esa zona están los mejores arrecifes”.

El desarrollo que pretende construir Gregorio Sánchez se llamará “Palancar Luxury Suites & Spa”, y tendría 130 cabañas, 180 bungalós en la playa y una marina; empero, se ubica a un costado del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

[b]Holbox, en riesgo[/b]

Por otra parte, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas (90 kilómetros al noroeste), Emilio Jiménez Ancona, denunció que las condiciones del drenaje sanitario y la planta de tratamiento de aguas negras, la isla de Holbox (165 kilómetros al noroeste) está en riesgo de una contingencia ambiental y sanitaria.

Dijo que actualmente el principal reto de la ínsula es el drenaje sanitario, ya que “ha colapsado debido a su antigüedad, y señaló que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) sólo ha hecho reparaciones menores.

El edil recordó que tanto el drenaje como la planta se construyeron para atender a 800, pero hoy la población de la isla es de poco más de tres mil habitantes, más los turistas que llegan a vacacionar a la isla.

Jiménez Ancona dijo que se requieren por lo menos 40 millones de pesos, de los que 10 millones serían para reparaciones y los restantes 30 parta la ampliación del sistema de drenaje porque “en estos momentos el drenaje presenta filtraciones, lo que es grave”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo