Joana Maldonado
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 12 de enero, 2017
Viciado, así comenzó el programa [i]Escuelas al CIEN[/i] en Quintana Roo, pues las autoridades educativas descuidaron el procedimiento y la calidad de los materiales e insumos que se han utilizado para rehabilitar 430 planteles de educación básica, media y superior, con un presupuesto de 779 millones de pesos, motivo por el cual ahora las escuelas "beneficiadas" enfrentan deficiencias y hasta falta de presupuesto, aseguró el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Manuel Gil Padilla.
Es el caso de la escuela primaria Andrés Quintana Roo, en la ciudad de Chetumal, una de las 413 escuelas de educación básica en los que se aplica el Programa de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, uno de los más importantes que emana de la Reforma Educativa y el nuevo Modelo Educativo implementado por el gobierno federal.
El Presidente del Comité de Participación Social de dicho plantel, Raúl Armando Zapata Flota, dijo que la empresa Constructora Zapata, no concluyó con las obras comprometidas al interior de la escuela, bajo el argumento de que el presupuesto de millón y medio de pesos que se etiquetaron, no alcanzaron para terminar.
La situación se repite en varios planteles educativos. La razón, precios inflados hasta tres veces de su valor real, material reciclado y de mala calidad, por lo que los padres de familia, se han negado a firmar las actas de conclusión, por no estar satisfechos con las obras, causa por la que los recursos no serán liberados.
“Hay paredes a medio pintar, la empresa reportó 350 mil pesos por impermeabilizar cuatro salones, colocaron ventiladores de mil 500 pesos que comercialmente se venden a 500 pesos, dejaron cables eléctricos a la vista, las puertas de los baños son las mismas, solo pintadas”, denunció públicamente Zapata Flota.
[b]No firmen, exhortan a padres de familia[/b]
De este asunto, se deriva un exhorto a los padres de familia en todo el estado que conforman estos Comités de Participación Social, a objeto de que se abstengan de firmar las actas de conclusión.
El presidente de la Asociación Estatal de Padres y Madres de familia, Héctor Santín Gómez, declaró que los responsables, tienen la instrucción de no firmar las actas de conclusión si los trabajos no satisfacen los requerimientos necesarios.
"Todas las escuelas que tienen alguna irregularidad, estamos invitando a los padres de familia, por favor que se abstengan de firmar el acta de conclusión".
De esta manera, dijo, la autoridad no libera los recursos y el constructor está obligado a subsanar las deficiencias.
[b]Programa que nació viciado[/b]
El delegado de la SEP en Quintana Roo, José Manuel Gil Padilla, dijo que el programa no recibe recursos estatales, sino que se proviene de la emisión de bonos de bursatilización, de la cual resultan recursos para atender a 35 mil escuelas en todo el país.
En Quintana Roo, con recursos del 2016, porque el programa inició retrasado, se invierten 779 millones de pesos para rehabilitar 413 escuelas de educación básica, ocho de educación media y nueve de educación superior. Para este año, será un número superior de 450 con presupuesto de 2017 y otras tantas para el 2018, “eso está etiquetado, y como no tiene problemas presupuestales, no va a poder ser cancelado”.
El delegado admite que existe un retraso “porque el comienzo no fue bueno, se inició enfrentando muchos vicios que existían en lo local”.
Gil Padilla asegura que los vicios derivan de que en todo momento se careció de una supervisión adecuada, “se contrataban los trabajos y se entregaban sin dar un seguimiento a la calidad y conclusión”.
“Hablamos de la administración pasada no por descalificar, sino por los tiempos, las costumbres y los hechos”, asegura el funcionario federal.
Después de esta primera etapa, el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (INIFED), ha puesto mayor rigor en la calidad de los materiales, trabajos y tiempos de terminación.
El delegado de la SEP precisó que por ello, el pago de las obras se da en tres etapas: el primer pago es un adelanto, el segundo es al 70 por ciento de las obras y el tercero es cuando se concluye y se supervisa la obra.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada