Joana Maldonado
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Martes 14 de abril, 2020

Ante la pandemia del coronavirus COVID-19, los migrantes de la frontera sur del estado enfrentan abandono y rechazo que los expone a crecientes riesgos.

Mediante un comunicado, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) hace un llamado “urgente a los gobiernos de México y países de Centroamérica para que garanticen los derechos humanos de la población migrante”.

“Las medidas se han centrado en el control del movimiento de personas tanto entre países como al interior de estos (…) La alerta de importación de contagio y el confinamiento ha tenido consecuencias no previstas, una de ellas es que aquellas personas foráneas son considerados sospechosos, peligrosos, reprobables y rechazables porque se les asocia con la propagación de la pandemia”, precisa el documento, firmado por Carmen Pozo de la Tijera, directora general del centro de investigaciones.

Precisa que existen grupos de personas que no pueden resguardarse y mantener las medidas sanitarias, como aquellas que son forzosamente desplazadas y expulsadas, que se han vuelto blanco de ataques al no tener espacios para resguardarse porque además las instituciones encargadas están cerradas.

“Esta es la situación de miles de personas migrantes y refugiadas en el mundo (…) en la frontera sur de México cientos de migrantes, sobre todo centroamericanos que han sido asegurados por el Instituto Nacional de Migración (INM)”.

Estos inmigrantes son blanco de abandono y rechazo que los expone a riesgos, pues el INM, a sabiendas de que Guatemala ha cerrado el tránsito de personas a sus fronteras desde hace casi un mes, incluyendo a sus ciudadanos, los traslada hacia la frontera, dejándolos a su suerte.

Ecosur estima que algunas personas intentan volver a su país mediante la vía ilegal y otras se mantienen en las fronteras buscando un lugar para descanso y cómo sobrevivir, pero su presencia ha causado rechazo, a veces violenta ante el riesgo de un posible contagio, por lo que la situación se torna peligrosa.

Ecosur acusa la omisión del gobierno mexicano para otorgar insumos o ayuda a las personas migrantes, además de que las estaciones del INM están expulsando migrantes con el pretexto de su capacidad y no han implementado medidas de prevención de salud en medio de la contingencia.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—Hablé con mi esposo. Vamos a divorciarnos.

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Como parte de este proceso, el alcalde Felipe Marrufo formaría parte de la carpeta de investigación

La Jornada

Descubren devastación de manglares en San Felipe, Yucatán

Colombia incauta por primera vez un 'narcosubmarino' no tripulado

Estaba equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar 1.5 toneladas de cocaína

Afp

Colombia incauta por primera vez un 'narcosubmarino' no tripulado

El impacto de un periódico nuevo

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El impacto de un periódico nuevo