Joana Maldonado
Foto: La Jornada Maya
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Lunes 30 de marzo, 2020
En lo que va del 2020, el estado ha registrado 16 incendios (cinco permanecen activos), con una afectación de 177.78 hectáreas, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Bacalar y Othón P. Blanco son los municipios que mayor afectación han presentado hasta el momento, con 76.37 y 60.94 hectáreas respectivamente. Solidaridad, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez también han sido afectados.
El director de la Coordinación estatal de Protección Civil (Coeproc), Adrián Martínez Ortega, indicó que este año, en la presente temporada de incendios forestales y debido a la fuerte sequía presente desde hace unos meses, podría generar una mayor presencia de incendios.
Uno de los temas de mayor preocupación para la Coeproc es la presencia de cazadores furtivos en medio de la selva del estado, pues son uno de los principales motivos que generan los incendios forestales.
El funcionario pidió a la población sumarse a la prevención, pues pese a la contingencia por el COVID-19, la Coordinación de Protección Civil se mantiene laborando por los asuntos que pueden afectar a la población. “Nuestra gente permanece al pie del cañón para proteger la selva”, precisó.
Martínez Ortega dijo que el año pasado en este mismo periodo hasta el 29 de marzo se había presentado un solo incendio, y en la misma fecha este año, ya se tienen 16 y se prevé que a partir de abril y mayo, donde la sequía se intensifica, la actividad sea mayor.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel