Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 21 de marzo, 2020

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de México (CROC) propuso al gobierno federal cuatro puntos para mantener a flote la industria turística de Quintana Roo y los demás sitios de paseo nacionales ante la inevitable pandemia en México derivado del coronavirus COVID-19, alertó Mario Machuca Sánchez, secretario general de la central obrera en el municipio de Benito Juárez.

El COVID-19 está provocando un conflicto económico mundial que puede terminar en el aumento exponencial de la pobreza, desempleo y desigualdad, lo que “seguramente incidirá también en el incremento de la violencia, pues si a la gente no se le dan opciones de sobrevivencia la desesperación puede complicar, de manera muy seria, la convivencia social”.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha pronosticado la pérdida de 25 millones de empleos, preferentemente en el sector de servicios y turismo lo que, indudablemente, tendría una grave repercusión en el país.

Ante ese panorama, la CROC se pronuncia por dar tranquilidad a la gente, garantizándoles que gobierno y sociedad están tomando las medidas preventivas para evitar una verdadera catástrofe. Algunos empresarios ya han anunciado cierre temporal e incluso definitivo de empresas, argumentando que no podrán sostener sus costos por el ausentismo que empieza a advertirse en todo el país.

LA CROC propuso dejar de recaudar los impuestos sobre Nómina y de Hospedaje. El volumen de dinero que se dejaría de cobrar serviría de estímulo para que el empresario pueda pagar durante la emergencia el salario de los trabajadores. Una vez declarado el fin de la pandemia, esos gravámenes volverían a cobrarse.

“Pedimos también que, durante la emergencia, los impuestos al salario y prestaciones de los trabajadores se dejen de cobrar para equilibrar los ingresos que por el ausentismo de clientes ya estén teniendo serios problemas en sus percepciones habituales", destacó.

También proponen que las secretarías del Trabajo y de Hacienda, y las instituciones en materia de salud pública generen una promoción cotidiana a efecto de analizar, con detalle, los problemas reales de las empresas y los trabajadores para evitar el pánico que puede surgir de la desinformación.

Finalmente, que en referencia a los créditos que se tienen actualmente ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se suspendan temporalmente los cobros, igualmente durante los meses de contingencia.

“Los trabajadores organizados expresamos solidaridad con el gobierno federal, y ofrecemos apoyo absoluto para coadyuvar al bienestar de la gente, su tranquilidad y la superación de la pandemia que ha puesto en problemas al mundo entero. En esta tarea, nos ponemos a la disposición para firmar convenios con trabajadores y empleados en la medida en que la autoridad lo estime pertinente”, concluyó el líder sindical.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema