Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 20 de marzo, 2020

A excepción de las aseguradoras que lo estipulan por contrato, todas las compañías tienen planes de cobertura ante cualquier tipo de pandemia, por lo que quienes llegaran a padecer la enfermedad infecciosa del coronavirus (COVID-19) estarían cubiertos; en cuanto a los comercios, no hay opción, debido a que las pólizas no cubren la pérdida de mercado.

Óscar González Plans, consejero el capítulo Cancún de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, Asociación Civil (AMASFAC), despejó las dudas ante la inquietud de la población: los seguros sí están cubriendo los eventuales casos que se pudieran dar del nuevo coronavirus.

Dijo que en principio un par de compañías negaron las pólizas pero rectificaron hasta que el brote epidémico fue declarado como pandemia, y ahora todas las firmas con representación en Cancún cubren “todo el proceso” de la enfermedad, desde la hospitalización, atención en el nosocomio y los medicamentos.

Explicó que el hecho de que dos aseguradoras se negaran a asegurar es que “la pandemia siempre ha estado cubierta en general en el mercado de seguros en México; hay compañías que por contrato lo tenían excluido, sin embargo por un acto de solidaridad rectificaron y le van a dar cobertura” hasta que concluya la contingencia.

Apuntó que el monto asegurado dependerá de la póliza que cada quien haya contratado, y refirió que pueden ser desde un millón de pesos hasta sin límite, dependiendo la compañía que se haya contratado porque “no es que se haya contratado un seguro, sino que “se curaría mediante una póliza gastos médicos que se contrata previamente”, aclaró.

Exhortó a la población asegurada a revisar si sus pólizas de gastos médicos mayores cubren las pandemias: “la recomendación fundamental es que lean sus contratos, revisar bien las exclusiones. Si tiene dudas acérquese con su agente, con la compañía y pregunte cuál será el tratamiento en este caso”.

Aseguró que el sector está preparado para atender todos los casos de COVID-19 que se lleguen a presentar en el país.

Óscar González apuntó que, pese a la pandemia, no se ha incrementado la demanda en la adquisición de seguros, al recordar que la penetración de pólizas de gastos médicos es muy baja en el país, aproximadamente de nueve por ciento.

En el caso de seguros privados, que no incluye beneficios a empleados, caso concreto de Cancún, prácticamente los hoteles otorgan la cobertura de gastos médicos para personal ejecutivos, y algunos inclusive la plantilla total.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Ningún grupo criminal ha reinvindicado el rapto; presidente se compromete a rescatar a víctimas

Ap

Secuestran a 25 niñas en escuela de Nigeria, una escapa del cautiverio

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

El senador morenista dijo que está dispuesto a comparecer ante las autoridades judiciales

La Jornada

Raúl Morón se deslinda del homicidio de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, y pide esclarecer el caso

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio