Joana Maldonado
Foto: Gobierno del Estado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 18 de marzo, 2020

Al reanudarse el martes las clases en las escuelas de educación básica de Quintana Roo, el registro extraoficial de inasistencias fue de más de la mitad de la matrícula escolar, debido a que los padres decidieron, como medida preventiva ante la pandemia de COVID-19, mantener a sus hijos en casa. Por este motivo, el gobernador, Carlos Joaquín González tras un recorrido realizado en la mañana en escuelas de Cancún, anunció como medida que la asistencia el resto de la semana podrá ser voluntaria.

Mediante redes sociales, tras haber recorrido algunas escuelas de educación básica para supervisar los materiales de higiene, el gobernador expresó que en diálogo con padres de familia y docentes, y ante los niveles de asistencia registrados en el día, así como también necesidades de algunas familias, determinó que el resto de esta semana la presencia en las escuelas será voluntaria y las faltas justificadas.

Sin embargo, dijo que los planteles educativos de carácter público estarán abiertos para quienes requieren el apoyo y se mantendrán las medidas de prevención e higiene y separación o distanciamiento social. A la fecha se han confirmado cuatro casos de la enfermedad en el estado.

Pese a esto, la coordinadora general de Educación Básica, Luz María Abuxapqui González, indicó que “no había ausentismo”, o al menos así fue en Felipe Carrillo Puerto, en donde señaló que realizaba visitas a los planteles.

“En el CAM (Centro de Atención Múltiple) sí tenemos baja de alumnos, pero en escuelas regulares como primaria, secundaria, preescolar, los niños están asistiendo de manera regular”, señaló la funcionaria.

Indicó, sin embargo, que al aplicarse los protocolos de revisión de salud al ingreso de los planteles, a alumnos que mostraron tos o gripe les fue impedido el acceso.

“En los filtros, conforme a las medidas que se han implementado, se les pidió que se retiraran para evitar que fueran un foco de contagio, pero es lo único, así lo marca el protocolo por parte de la Secretaría (Secretaría de Educación Pública)”, señaló Abuxapqui González.

La funcionaria dijo que el número de alumnos a los que se impidió la entrada no fue significativo, y aclaró que se trató de gripes comunes que no son consideradas de mayor preocupación.

Abuxapqui González indicó que algunos maestros, alrededor de 15, tampoco pudieron permanecer en los planteles educativos, descartando que sea alarmante al considerarlo “algo cotidiano”.

Aclaró que no son situaciones vinculadas al COVID-19, sino resfriados comunes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema