La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 17 de marzo, 2020

Con diferentes alternativas encaminadas a preservar el entorno y a crear conciencia entre la población sobre la importancia del recurso hídrico, Aguakan celebrará el Día Mundial del Agua, fecha conmemorada cada 22 de marzo, con una jornada integral que combina teoría y práctica con la cual cumple su misión de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Para este 2020 el tema es “Cambio climático”, fecha señalada en el calendario con la que se busca abordar soluciones eficientes para satisfacer las necesidades de agua de una población en crecimiento así como a llamar la atención mundial sobre la importancia del agua dulce y contribuir a la protección del medio natural.

Las actividades realizadas por parte de la empresa del sector hidráulico iniciaron el 12 de marzo con una plática para trabajadores del Hotel Breathless sobre el cuidado del agua y las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento del líquido, resaltando acciones e ideas que involucren a toda la sociedad; asimismo se aprendió más sobre este recurso natural, concientizando positivamente a los colaboradores sobre el impacto que genera cada persona en su entorno.

Además de las charlas gestionadas con el hotel antes mencionado en Cancún, Aguakan participará en pláticas de concientización y sensibilización con alumnos de la Universidad Politécnica de Cancún y realizará un panel en el colegio de Bachilleres en donde se busca efectuar dinámicas de formación ambiental y pensamiento ecológico.

Por parte de Aguakan, una de sus principales aportaciones consiste en evidenciar cómo es partícipe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, al asegurar una gestión oportuna del agua.

En este sentido la concesionaria ha demostrado por más de 25 años que apuesta por tecnología de punta para mejorar la cobertura del servicio, haciendo frente al crecimiento exponencial de ciudades como Cancún y Playa del Carmen, por ello, en los últimos años ha invertido en el desarrollo de nueva infraestructura, como la construcción de dos plantas desaladoras, uno de los principales proyectos del sector hidráulico en México.

De acuerdo al Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del último año, más de dos mil millones de personas viven en países que sufren de escasez de agua; se espera que la demanda mundial del líquido siga aumentando hasta 2050, lo que representa un incremento del 20 al 30 por ciento por encima del nivel actual del uso de este recurso natural.

“Nuestro compromiso además de llevar agua limpia a los hogares, también consiste en recolectarla una vez usada por los habitantes a través de un sistema de alcantarillado para llevarla a las plantas de tratamiento donde es procesada y depurada con la finalidad de regresarla a su ambiente natural, asegurando así la sustentabilidad a largo plazo en los municipios donde operamos”, indicó Alejandra Mayorga, responsable de Relaciones con la Comunidad de Aguakan.

Desde sus inicios, Aguakan ha trabajado en múltiples líneas de acción, enfocadas a generar una cultura de educación ambiental y cuidado del agua, ofreciendo un servicio de calidad en atención a las necesidades surgidas por la expansión de los municipios y comprometiéndose a garantizar la disponibilidad del agua en el futuro, siempre salvaguardando la integridad de sus recursos naturales.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema