Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 17 de marzo, 2020

El director regional península de Yucatán y Caribe mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Christopher González Baca, anunció la inversión de 7 millones de pesos provenientes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en tres comunidades de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, y adelantó que se analiza organizar una feria del sargazo en Cancún.

De los recursos del PNUD, se invertirán 3 millones de pesos para comunidades dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an para la instalación de biodigestores en Punta Allen, Xcalak y Mahahual, donde el manejo de las aguas residuales no es el adecuado.

“En total son 7 millones de pesos: los tres para biodigestores y cuatro para el tema del sargazo y el síndrome blanco, lo que a todas luces es insuficiente. Nada más en el tema de la macroalga no hay dinero que alcance para su extracción, tratamiento y disposición final; lo mismo en el caso de los arrecifes, y las consecuencias ahí están: mortandad de hasta 98 por ciento en algunas partes”, dijo.

En cuanto a la feria, el objetivo principal será exponer productos y que la gente sepa realmente qué es y cómo actúa la talofita en su camino desde las aguas de América del Sur hasta llegar a las costas del Caribe mexicano; además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encabeza una comisión para atender la problemática de la transferencia, disposición y aprovechamiento del alga.

En entrevista, el funcionario comentó que buscan estar preparados para el arribo masivo de sargazo a costas mexicanas para la Semana Santa y la próxima temporada vacacional de verano el próximo año. Los tres órdenes de gobierno, el sector privado y expertos preparan una estrategia común que permita reducir el impacto del fenómeno natural.

Tras sendas reuniones de trabajo que el gobierno de México encabezó a finales de 2019 con los presidentes de los municipios costeros, el gobierno de Quintana Roo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), empresarios hoteleros y pequeños concesionarios de la zona federal marítimo terrestre (zofemat), se llegó a “excelentes resultados” para el Caribe mexicano.

Algunos de los usos que se pueden dar al sargazo es la generación de combustibles, fertilizantes, materiales de construcción y hasta compuestos para hacer papel o zapatos; también ropa, cosméticos y según el Herbario Nacional, se extrae ácido algínico, sustancia que puede usarse en la industria alimentaria como espesante y emulsionante, además de etanol para biocombustible.

González Baca añadió que ya no se puede pensar como antes, a largo plazo: “El México futuro ya es a cinco o 10 años debido a dos principales temas: el del sargazo y los efectos el cambio climático. En lugar de reducir presupuesto al tema ambiental, habría que fortalecerlo, y se analiza realizar la feria del sargazo”.

El evento sería para exponer productos, a ver si hay alguna persona o empresario que le interese. Se trata apenas de un proyecto a desarrollar durante 2020 y sería en Cancún, explicó el titular de la Conanp en la entidad.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón