Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 16 de marzo, 2020

La gente no se está poniendo la vacuna de la influenza por estar distraída con el coronavirus, pese a que en México sigue vigente la temporalidad de la enfermedad y a la fecha ha contagiado a 5 mil 124 personas y provocado 269 defunciones, de acuerdo con Julio González Aguirre, médico especialista en Neumología.

Advirtió que otro grave problema es que en México, el 80 por ciento de la población con síntomas de resfriado se automedica, prolongando la no detección y atención oportuna de la influenza, lo que puede causar complicaciones de la enfermedad y el incremento exponencial del contagio.

Convocó a la comunidad médica para atender y tratar adecuadamente cualquier caso sospechoso para romper el ciclo de contagio viral.

“En México hay una gran proporción de pacientes que se automedica, y al confundir los síntomas de la influenza con los de un resfriado común, posterga la consulta médica, lo que puede resultar en complicaciones graves para toda la comunidad con la que convive, agravando la situación y exponenciando el contagio”, señaló.

“Los casos de fatalidad se potencian si se trata de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); lo correcto es acudir al médico ante la mínima sospecha”.

“Ninguna persona está exenta de contraer influenza, por eso es importante aprender a identificar los síntomas, que pueden ser fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares y de cabeza, así como cansancio y, en ocasiones, vómito”, advirtió el galeno.

En caso de presentar los síntomas, es necesario acudir al médico, idealmente en las primeras 48 horas; especialmente si el paciente está en algún grupo de riesgo; es decir, personas mayores de 65 años o menores de cinco, pacientes embarazadas o personas que padecen alguna enfermedad crónica como asma, diabetes o enfermedades cardiacas.

Llamó a la población a atender a tiempo los síntomas de la enfermedad, pues las primeras 48 horas son fundamentales para un tratamiento correcto; de lo contrario, el padecimiento podría contribuir a la resistencia antibacteriana, pues aún permanece el mito, incluso entre algunos doctores de formación básica, de dar antibióticos al paciente.

“La influenza no es un infección bacteriana, pese a que aún hay un mito en la población y algunos doctores de formación básica de darle antibióticos al paciente con influenza, y eso ocasiona que el virus ‘agarre’ o ‘engañe’ al medicamento y cuando a esa persona se le receta medicamento o algún tratamiento, ya no sirve de nada”, explicó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la automedicación es una mala costumbre que puede tener graves consecuencias, entre otras ocasionar resistencia a los antibióticos y alergias; además, puede enmascarar enfermedades porque los medicamentos logran incluso eliminar algunos síntomas que tergiversarían el diagnóstico.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón