Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Sábado 14 de marzo, 2020
En Quintana Roo no se suspenderán clases ni cancelarán vuelos, tampoco será limitada la actividad pública, comercial o social, reiteró el gobernador Carlos Joaquín en un mensaje a la ciudadanía mediante redes sociales.
Esto, explicó el mandatario, debido a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establecen diferentes fases ante la dispersión de una enfermedad, y la entidad se mantiene en fase 1, cuando los casos presentados son importados. De haber algún cambio en las medidas restrictivas la ciudadanía será alertada a tiempo.
En un video difundido la mañana de este sábado, pidió a la población mantener la calma y reforzar las medidas higiénicas en hogares, oficinas y aulas, así como mantenerse informada del tema mediante los canales oficiales.
"Yo les pido que mantengamos la calma y la tranquilidad. Hemos implementado protocolos para la atención de nuestras familias en hospitales públicos y privados, así como la atención para turistas", aseguró.
Fue reforzado el personal de Sanidad Internacional para la vigilancia epidemiológica en puertos, aeropuertos y la frontera sur y hay una intensa campaña en medios de comunicación para la difusión del material preventivo.
"En Quintana Roo hemos dado puntual seguimiento al desarrollo del coronavirus... Esta es una epidemia que está causando temor y es comprensible la ansiedad que provoca en nuestra población", aseguró.
Mencionó que el estado está haciendo lo conducente y que en coordinación con la federación desde el 18 de enero se cuenta con un equipo de vigilancia epidemiológica capacitado para el manejo de la enfermedad.
Acompañó al gobernador Jazmín Galicia, responsable de la unidad de epidemiología del estado, quien dio detalles del caso confirmado el día sábado, el único hasta ahora detectado en Quintana Roo.
Es una mujer italiana de 71 años que recientemente viajó a su país y se encuentra en el municipio de Benito Juárez.
La mujer solicitó atención médica el 12 de marzo por la tarde y de inmediato se activaron los protocolos, entre ellos el aislamiento, la toma de muestra y el seguimiento de los contactos. El día 13 fue confirmado que padecía el coronavirus COVID-19.
"Las personas con las que tuvo contacto fueron identificadas y hasta el momento no tienen síntomas", señaló la doctora, quien añadió que tanto la paciente como sus contactos estarán en observación durante los próximos 14 días, periodo en el que estarán en aislamiento social.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel