La Jornada Maya
Foto: Semarnat

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 16 de enero, 2020

En 2019 el gobierno de Carlos Joaquín impulsó en Quintana Roo de manera permanente la cultura de sustentabilidad ambiental en la ciudadanía, fomentando el cuidado del suelo, aire y agua, al brindar capacitación a estudiantes, prestadores de servicios al turismo, servidores públicos; y a la ciudadanía mediante campañas de sensibilización.

“La capacitación en materia ambiental fortalece la educación y cultura para la preservación de la naturaleza” expresó Alfredo Arellano Guillermo titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, al hacer referencia que, el año pasado se capacitó a prestadores de servicios al turismo en hoteles de los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.

Se impartieron pláticas de sensibilización a estudiantes del sistema educativo estatal, la cuarta semana estatal del manatí, una obra de teatro sobre cuidado de especies, la campaña de navidad sustentable, la tercera semana estatal de la tortuga marina, el día internacional de las abejas y pláticas informativas sobre el sargazo en escuelas.

Como parte de la estrategia para la atención a la emergencia del sargazo se compartió información sobre el fenómeno y las acciones a seguir, que constituyó un elemento básico para activar las redes institucionales y ciudadanas. Se diseñó una guía técnica informativa.

Para fortalecer la prevención de carácter ambiental y tecnológico, se produjeron carteles y cortos de vídeo para la campaña estatal Desplastifícate, Agua para todos y Navidad sustentable, se imprimieron ediciones del material didáctico Lotería Navideña.

Con el Sistema de Manejo Ambiental se apoya a los lineamientos para instituciones públicas sobre el cuidado del medio ambiente y reducción del consumo de energía eléctrica, agua y de emisión de residuos sólidos, promoviendo políticas y procesos integrados y continuos dirigidos a reducir el impacto ambiental derivado de la operación diaria en los centros laborales o educativos. Con 20 instituciones inscritas, se capacitó a gestores ambientales.

La consulta a los ciudadanos sobre políticas públicas ambientales mejora la formulación de los instrumentos públicos, en este sentido se organizaron talleres para actualizar el Plan Estatal de Educación Ambiental, participaron 118 educadores y educadoras.

En 2020 se fortalecerá el Sistema de Manejo Ambiental para que las instituciones inscritas en el Programa logren su propio distintivo.

Continuará la coordinación institucional con el sistema educativo para brindar más pláticas de educación ambiental que permitan seguir sensibilizando tanto a estudiantes y docentes como a la ciudadanía en general. Así como las campañas de concienciación en redes sociales y medios de comunicación.


Lo más reciente

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

Anolando aún, el septiembre cultural y literario

El encuentro UC Mexicanistas vuelve a fomentar el conocimiento literario en el sureste

Margarita Robleda Moguel

Anolando aún, el septiembre cultural y literario