''Se había olvidado la lectura por placer'': Paco Ignacio Taibo II en su visita a Cancún

El director del FCE rechazó la idea de que en México 'no se lee'
Foto: Ana Ramírez

El autor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), dio una charla sobre el fomento a la lectura en el Encuentro Estatal de Clubes de Lectura en Quintana Roo, realizado el sábado 13 de septiembre en el CBTIS 111 de Cancún, donde relató cómo durante muchos años se quiso fomentar la lectura con mensajes erróneos, pues argumentaban que quienes no lo hacían eran “burros”, cuando lo que se tiene que hacer es invitar a la lectura y que sobre todo los jóvenes encuentren ese libro que los conquiste.

"Lo peor que le puedes hacer a un adolescente es decirle: tienes que. Tú le dices tienes que y él sale corriendo por la puerta de la casa, es inevitable, es normal. Si algo hay valioso en la adolescencia es la rebeldía... En la educación pública mexicana se había olvidado la lectura por placer, se había olvidado que leer era divertido y leer se había vuelto obligatorio para educarte; no está mal, no es contradictorio, pero el problema es que a la mesa le faltaba una pata, porque los que leemos sabemos que leer es muy divertido", relató.

Rechazó la idea de que en México “no se lee” y aseguró que se comparten muchas cifras engañosas que no reflejan la realidad, particularmente entre los jóvenes menores de 18 años. “Cada vez leemos más, ahí están los clubes y salas de lectura, con más de 24 mil espacios en todo el país. En cada uno hay entre 10 y 15 personas, y eso ya marca un cambio de base”, afirmó.

Las estadísticas oficiales, dijo el funcionario, suelen medir la lectura de periódicos o revistas impresas, rubros que naturalmente han caído frente a los nuevos medios digitales, pero que no contabilizan la lectura informal, el préstamo o el intercambio de libros entre jóvenes. Por ello, subrayó, el punto más delicado en la formación de lectores se da en la preparatoria, cuando muchos adolescentes perciben los libros como una carga escolar.

“Ahí es donde se te quiebra la lectura y donde tenemos que impedir que se quiebre. El joven estudia para pasar exámenes de física o química, pero también debe aprender a leer por placer. Si no lo hacemos en ese momento, la lectura se pierde cuando llegan a la universidad”, apuntó.


Foto: Ana Ramírez

Por ello, dijo, el esfuerzo institucional se concentra en llevar clubes y salas de lectura a estudiantes de educación media superior, creando un hábito combinatorio: leer tanto para aprender como por disfrute personal.

Dio a conocer que Quintana Roo se encuentra en la media alta de lectura, no está nada mal, porque se combinan clubes de lectura con salas de lectura y el indicador es creciente, porque hace apenas seis meses había la mitad de lo que se tiene hoy, va creciendo apegado en la enseñanza media y ahora se tiene que poner un mayor énfasis en el nivel superior, en las universidades de la zona.

“El objetivo es acercar la lectura a todos los rincones y demostrar que no estamos condenados a ser un país de no lectores. Al contrario: los jóvenes, cuando tienen acceso, leen más y con entusiasmo”, finalizó.

Notas relacionadas:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Mérida: Entregan campo deportivo de Hunxectamán, ''Deporte y convivencia fortalecen la comunidad''

El sitio deportivo recibió una inversión de 4 millones 75 mil 537.71 pesos

La Jornada Maya

Mérida: Entregan campo deportivo de Hunxectamán, ''Deporte y convivencia fortalecen la comunidad''

Fraudes inmobiliarios, desafío para la seguridad jurídica en Quintana Roo

La mayoría de estos delitos se relacionan con la suplantación de identidades, firmas o poderes notariales

Ana Ramírez

Fraudes inmobiliarios, desafío para la seguridad jurídica en Quintana Roo

Sedetus alerta sobre 13 desarrollos inmobiliarios irregulares en Tulum

Autoridades instan confirmar la legalidad de las empresas con las que adquieran una propiedad

Miguel Améndola

Sedetus alerta sobre 13 desarrollos inmobiliarios irregulares en Tulum

Poder Judicial de Yucatán y Gobierno de los EU fortalecen colaboración en materia de justicia laboral

Las comitivas dieron seguimiento a los compromisos acordados en el T-MEC

La Jornada Maya

Poder Judicial de Yucatán y Gobierno de los EU fortalecen colaboración en materia de justicia laboral