Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 7 de enero, 2020

La amenaza de confrontación entre Estados Unidos e Irán beneficiaría a Cancún, y en general al Caribe mexicano porque los estadunidenses cancelarían sus viajes a Europa y viajarían a los balnearios de Quintana Roo, que por su cercanía consideran como “un vuelo doméstico”.

En entrevista, Otto Alfredo von Bertrab Schott, director general de Río Secreto, la reserva natural hecha parque submarino, previó un año 2020 mucho mejor que 2019 pese a todos los augurios catastrofistas en materia económica de diversos analistas nacionales.

“Todas las cosas negativas luego traen algo positivo. En lo personal, creo que esa amenaza en Medio Oriente podría provocar la llegada de más norteamericanos aquí, porque a Cancún lo ven como si fuera Estados Unidos, como si fuera el sur de su país”, apuntó.

El turistero añadió que el estadunidense deja de ir a Europa, lo ve más riesgoso cuando hay sucesos así internacionales, donde el extremismo islámico representa una amenaza, y entonces, aseveró, “tristemente a veces esas situaciones son positivas y benéficas ese tipo de noticias para el destino”.

“También prefieren viajar en crucero, y en ese sentido tenemos a la isla de Cozumel y el puerto de Mahahual. A Cancún lo ven como un destino propio; Cancún está posicionado como si fuera la Unión Americana; o sea, los vuelos desde todas las ciudades norteamericanas no son considerados internacionales, sino domésticos, así los catalogan”, comentó.

Abundó que mientras crece la tensión por un posible enfrentamiento bélico, viajar a Cancún y/o en cruceros no representa riesgos. La gente viaja más en América cuando hay problemas en aquella región del mundo, y la zona más afectada turísticamente hablando es Europa porque es lo que está más cerca.

[b]Las mismas amenazas[/b]

“Las amenazas (para Quintana Roo) son las mismas que el año pasado: el sargazo y la inseguridad; la gran diferencia, creo yo, es que ya sabemos que van a estar aquí, lo que nos permite prever y actuar”, y en ese sentido pidió prudencia en el manejo de las noticias de alto impacto porque podrían afectar en el arribo de turistas.

“Tenemos que ser un poquito más prudentes en temas de seguridad y de seguridad, que si bien sí hay que denunciar, hay que tratar de mantenerlo en casa… es eso. Es como si yo tengo un problema en casa con mi hijo, pues lo arreglo con él, no lo difundo entre todo el vecindario, ¿verdad? Es lo mismo, hay un dicho: la ropa sucia, se lava en casa”.

“En el tema de la inseguridad esperemos que no haya eventos como la explosión en el ferry (febrero de 2018), la balacera en el festival musical BPM (enero de 2017).Para mí el riesgo más grande son esos sucesos catastróficos, de alto impacto ligados porque repercuten a nivel internacional; son una alerta roja de no viajes hacia ese lugar”, manifestó.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan