Con la llegada de la pandemia por Covid-19 se reveló la urgente necesidad de crear una cultura ambiental y de una soberanía alimentaria, por lo que desde Proyecto Demetria se inició una labor de creación de huertos en casa para cubrir las necesidades básicas alimentarias en Quintana Roo; y en un terreno donado se tendrá un cultivo muestra para la enseñanza.
Demetria es un movimiento integrado principalmente por voluntariado, en alianza con permacultores (quienes trabajan en el diseño de ambientes agrícolas, sostenibles, económicos), con la idea de lograr una soberanía alimentaria, tanto para los voluntarios, como para las comunidades en las que se quiere impactar.
“Esto se resume en que nuestro deseo es que el mayor número de personas consigan tener su propio huerto en casa, independientemente de las dimensiones y localización. Que tengan las herramientas para tener su huerto en casa y Demetria realizará varios movimientos para patrocinios”, explicó Melissa Bañuelos, representante y fundadora del proyecto.
El terreno donado por uno de los patrocinadores, se encuentra entre Cancún y Leona Vicario, en donde se busca generar un vínculo entre los voluntarios de Cancún y familias de Leona Vicario, para lograr una sinergia importante y una consciencia que es la prioridad.
“Estamos adaptando el lugar, chapeando, pero ya de alguna forma con conocimiento de causa, porque el año pasado nos dedicamos a capacitarnos, seguimos haciéndolo, pero así es como estamos aterrizando este proyecto, sobre todo con alianzas de gente que está en la misma sintonía y quiere apoyar”, explicó.
A la fecha son cerca de 200 voluntarios los que se han sumado a Proyecto Demetria, con siete personas al frente del Colectivo, y mucha gente en espera de sumarse al voluntariado, que no se han podido sumar pues están a la espera de patrocinio de “box lunch” y gasolina, para avanzar en el proyecto.
Colectivo Demetria inició hace cerca de ocho años, con una asociación civil enfocada en apoyar a niños y mujeres en situación vulnerabilidad, se ha ayudado con acciones como la reconstrucción de 40 casas en Morelos tras el sismo que si vivió en ese estado; mientras que en Leona Vicario que vive situaciones graves de tráfico de niños también han ofrecido talleres para los menores y las mujeres.
Por su parte, Jonathan, integrante del Colectivo, reiteró que entre las necesidades actuales y para las que están en busca de patrocinios, se encuentran los box lunch e hidratación para voluntarios, la construcción de una barda en el terreno para seguridad de todos, debido a que está en medio de la selva.
También hace falta la construcción de un baño seco, con la ventaja de que no utilizaría agua, es limpio, sin olores, ecológico y funcional, así como herramientas, con lo que lograrían tener un espacio funcional, un huerto muestra que se convertirá en un lugar de enseñanza para que los voluntarios tomen sus talleres, cursos y que pongan en práctica todos los conocimientos en beneficio de más familias.
Edición: Ana Ordaz
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada