Ante arribo excesivo de sargazo, sólo podemos contener: Semar

El julio y agosto se prevé la llegada de grandes volúmenes de la macroalga a QRoo
Foto: Rosario Ruiz

Durante julio y agosto se prevé la llegada “en grado excesivo” de sargazo a playas quintanarroenses, por lo que el coordinador de la estrategia nacional para la atención del sargazo de la Secretaría de la Marina (Semar), el contraalmirante Alejandro López Zenteno, aseguró que lo único que se puede hacer es mitigar su impacto en aquellas costas de interés, aunque admite que va a existir recale.

Alejandro López Zenteno resaltó la estrategia de los tres órdenes de gobierno coordinados por la Secretaría de la Marina desde el 2019 y precisó que el método basa su funcionamiento en tres frentes: el oceánico, que se realiza a través del buque Natans, que recolecta la macroalga en aguas profundas; el frente costero, que utiliza sargaceras, las cuales con diferentes barreras hacen la contención, recolectan y mandan a tierra y el tercero, el frente de playa, donde los municipios se encargan de su limpieza.

“El objetivo es mantener el mayor tiempo posible las playas limpias, aquellas declaradas de interés, públicas no concesionadas y con la idea de mantener la llegada del turismo”, dijo. 

El contraalmirante indicó que las condiciones en el estado son diversas, por lo que cada sitio tiene su estrategia; por ejemplo en Puerto Morelos, donde se presenta una surada, pero el arrecife protege la barrera de contención; o la dinámica oceánica de Playa del Carmen,  donde no hay un arrecife que apoye.

De hecho, recordó que el pasado lunes retiraron de Playa del Carmen la barrera para detener este fenómeno. En Mahahual, explicó, ya se colocó la barrera, y la compañía deberá poner los anclajes que fueron pagados por el ayuntamiento de Othón P. Blanco.

 

También te puede interesar: Semar retira barreras de contención de sargazo en Solidaridad

 

Agregó que en esta temporada de julio y agosto se prevé la llegada de grandes volúmenes de sargazo, incluso en grado excesivo, por lo que lo único que hay por hacer es mitigar su impacto en aquellas playas de interés.

“No hay forma de parar este fenómeno, como no podríamos frenar un huracán, lo único que podemos hacer ante esto es mitigar su impacto en las playas de interés que necesitamos para que siga llegando el turista al estado, ese es el gran reto, disponer de los medios con los que ya contamos y en los que ya invirtieron el estado y los municipios para poder desplegarlos en el estado y mitigar el impacto”, comentó. 

Quizás en el futuro, dijo, si se adquirieran más medios, la mitigación podría ser mayor, pero el reto por ahora es sólo mitigar el impacto en las principales playas.

Añadió que se ha desarrollado tecnología para conocer la dirección del alga, en conjunto con la Universidad de Ensenada, tomando mediciones que permitan saber hacia dónde va a derivar el sargazo en esta temporada y ayudar a pronosticar dónde recalará para desplazar las herramientas y ser más eficientes.

 

También te puede interesar: El sargazo se pudre en Playa 88, Playa del Carmen


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar