Más de 150 mil personas en QRoo contaminan el acuífero: Inegi

Por carencia de drenaje: conexiones directas al sistema de cuevas, cavernas y cenotes
Foto: Miguel Améndola

Especial: Pureza en peligro 

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que hay más de 150 mil habitantes en zonas irregulares en Quintana Roo quienes, al carecer de infraestructura como drenaje, y tener cero manejo de residuos, provocan una afectación directa al manto freático, principalmente en la zona norte del estado.

“Tenemos zonas tanto en Benito Juárez, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, principalmente, en donde debido a la falta de drenaje tienen las conexiones de manera directa al sistema de cuevas, cavernas, grutas o cenotes; incluso hemos identificado ya algunos cenotes con alto grado de contaminación, debido justamente a que no se van a un sistema de drenaje y posterior a planta de tratamiento”, lamentó Alejandro López Tamayo, director de la organización Centinelas del Agua.

El sistema cárstico que prevalece en la península de Yucatán, recordó, permite una conexión inmediata de la tierra hacia la zona costera, por lo que la afectación y contaminación no sólo se refleja en las inmediaciones de las zonas irregulares, sino aguas abajo e incluso en los principales ojos de agua que descargan en la zona costera.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Los gobiernos municipales, hizo hincapié, tienen una gran responsabilidad a la hora de otorgar nuevas licencias de construcción, ya sea para hoteles o zonas habitacionales, porque cada cuarto de hotel significa la llegada de cinco personas más; de allí la urgencia de vigilar el ordenamiento territorial.

“Estar muy pendientes sobre todo de los programas de ordenamiento territorial, que sean con perspectiva socioambiental y que de allí se vaya definiendo el crecimiento de los ayuntamientos. Para permitir también que tengamos el cuidado del acuífero y la conexión al drenaje, ahora el tema que va muy relacionado con la Ley General de Aguas es tener justamente ese derecho al agua y al saneamiento, que sólo se va a dar por medio de la infraestructura y la inversión”, apuntó.

Respecto a la hipótesis sobre llegar a algún punto crítico, estableció que todo se relaciona con el crecimiento demográfico, por lo que en un estado como Quintana Roo siempre son rebasados y los presupuestos no son acordes con este aumento.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Lo que se ha propuesto en diversas administraciones municipales para darle solución a esta problemática ha sido la reubicación de estos asentamientos a zonas donde ya se pueda tener una regularización, la construcción de baños secos o la creación de sistemas de humedales; desafortunadamente al ser zonas irregulares es muy complicado obtener recursos económicos para concretar los proyectos.

 

También te puede interesar:

 Menos de 5 por ciento del agua residual en Yucatán es saneada: Va por la Tierra

Acuífero maya, amenazado por granjas porcícolas, agricultura y construcciones 

En causa por el agua y los cenotes, Homún defiende su modo de vida 

Más inundaciones en Mérida, por expansión desordenada: Yameli Aguilar

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

El edil aseguró que informó al gobierno federal del encuentro donde recibió amenazas

La Jornada

Alcalde de Celaya revela reunión con grupo criminal antes de asumir el cargo

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Informe atribuye la reducción, principalmente, al ''fuerte'' incremento del salario mínimo

La Jornada

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

La alianza se enfoca en impulsar el turismo y la inversión

La Jornada Maya

Playa del Carmen fortalece lazos de cooperación con representantes consulares de Francia

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'

Sin embargo, el empresario mexicano busca ser testigo colaborador de la Fiscalía

La Jornada

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'