Fonatur presenta diagnóstico de movilidad urbana del Tren Maya en Cancún

Los componentes del análisis son: dimensión físico ambiental, sociodemográfica, económica y territorial
Foto: Fonatur

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó el diagnóstico de movilidad y accesibilidad urbana para la implementación del Tren Maya, con el objetivo de identificar e integrar los proyectos actuales y futuros en la zona metropolitana de Cancún vinculados con el trabajo ferroviario.

Durante el Primer Taller de Movilidad y Accesibilidad Urbana del Tren Maya participaron funcionarios federales, estatales y municipales, organismos colegiados, instituciones académicas, así como cámaras empresariales. 

En el encuentro se informó sobre las conclusiones del análisis de dinámicas urbanas y accesibilidad que realizó el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) como parte del Estudio de accesibilidad y movilidad sustentable para la integración de las estaciones y paraderos del Tren Maya.

En el marco del evento se dieron a conocer los conceptos de accesibilidad urbana y los cuatro componentes del análisis: dimensión físico ambiental, sociodemográfica, económica y territorial. Con ello, buscan reconocer los retos de movilidad en la zona metropolitana de Cancún, así como identificar y contemplar los proyectos actuales y futuros en materia de vialidad y transporte para generar propuestas que respondan adecuadamente a las necesidades de la ciudad y región.

 

También te puede interesar: Fonatur y consultora de EU realizan estudios para estaciones del Tren Maya

 

Carina Arvizu, directora de Desarrollo Urbano de Tren Maya, destacó que es fundamental identificar las problemáticas que tienen las ciudades donde llegará el proyecto, en términos de movilidad, y también proponer soluciones que ayuden a integrar mejor las estaciones, con una visión de desarrollo integral donde se busca que las personas tengan acceso a un transporte de calidad con un modelo de comunidades sustentables.

Por su parte, Gonzalo Peón Carballo, director del Programa México ITDP, informó que en la propuesta general de conectividad se contemplan dos estaciones del Tren Maya para Cancún: una cerca del Aeropuerto Internacional, y otra en la zona centro que se implementaría en una etapa posterior, las cuales se tomaron en cuenta en el documento para establecer las propuestas de dinámicas urbanas y de accesibilidad de la zona metropolitana. 

Este encuentro fue el primero de tres talleres que se llevarán a cabo en Cancún y Playa del Carmen, además de tres conversatorios en línea abiertos al público en general, para dar a conocer a la ciudadanía el Estudio de accesibilidad y movilidad sustentable para la integración de las estaciones y paraderos del Tren Maya, siendo el primero de ellos el 31 de agosto de 2021 a través de la página de Facebook.

Al evento, que tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Arquitectos de Cancún, también asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; el encargado del CIP Cancún, Raúl Bermúdez; así como directivos de Sedetur, Canadevi, Imoveqroo, AMPI, Asociación de Hoteles de Cancún, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles, Universidad del Caribe y el equipo territorial de los Tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, entre otros.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor

Ronald Rojas

Va y Ven e Ie-Tram son insostenibles y presentan números rojos, dice director de la ATY

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial