Los principales males que aquejan al sector turístico de Tulum son la afectación económica, la corrupción de empleados públicos y la inseguridad que priva en el destino, se destacó en la “Presentación de los datos de los problemas de turismo", producto de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum.
En una reunión realizada este sábado, el presidente de la Asociación de Hoteles, David Ortiz Mena, y el presidente del Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo), León Lizárraga Cubedo, dieron la bienvenida a empresarios del sector y al director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo.
Lizárraga Cubedo explicó que el estudio realizado incluyó el análisis de los planes de desarrollo federal, estatal y municipal; la referencia fueron las noticias sobre Tulum publicadas por 26 medios de comunicación de los que más circulan en la entidad.
Los datos arrojaron que 76 por ciento de los problemas que se presentan están en la cabecera municipal, seguido por Akumal y Cobá. Cuando nació el municipio, en 2008, el índice delictivo era mayor que en la actualidad.
Tulum es el tercer destino de Quintana Roo con más centros de hospedaje; sin embargo, no cuenta con consideración propia por estar dentro de la marca Riviera Maya, la cual comparte con Tulum, Puerto Morelos y Cozumel. El mercado con mayor presencia es el estadounidense y destacan las visitas a las zonas arqueológicas.
En la reunión participaron César Eslava, José Escalante, Juan Coll, José María Torquemada, David Graciano, Brendon Leach, Morgan Levi, Marco Soria, Daría Arenas y Juan Noriega.
En su intervención, Darío Flota Ocampo opinó que en el proceso de recuperación económica está firme: “hay mucha demanda para Tulum, necesitamos más vuelos y más gente, pero eso no es el problema, es que necesitamos más orden”.
David Ortiz Mena, por su parte, habló sobre la falta de sustentabilidad en el municipio, “así que hay que buscarla para que vaya acorde a la imagen que vende Tulum”. Se pronunció porque Tulum tenga un marco normativo sobre la sustentabilidad.
En la lluvia de ideas, los hombres de negocios comentaron que necesitan un marco legal para regularizar horarios, los decibeles de música, pues aún el destino es vendible como de “bienestar”. El problema es la corrupción, pues la autoridad permite la extensión de horarios y realización de fiestas.
Morgan Levi mencionó que pueden existir las fiestas, con el hospedaje de bienestar, pues no está peleado una cosa con otra, sólo hay que regular y respetar las reglas. Aseguró que los problemas no pueden resolverse si no se trabaja en conjunto con el gobierno.
Marco Soria explicó que los sitios arqueológicos también deben ser regulados, pues hay muchos “jaladores” que prácticamente obligan al visitante a comprar algún paquete turístico.
Como amenazas, los hombres de negocios mencionaron al crimen organizado y el sargazo y señalaron como una preocupación la gran cantidad de personas que llegarán a residir en el municipio con el proyecto del Tren Maya.
Edición: Emilio Gómez
Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa
Efe
¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales
Pablo A. Cicero Alonzo
Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo
La Jornada