En Cancún los costos de la rosca que se consume en el marco del Día de Reyes se han elevado en virtud del aumento de precios de los insumos, y las panaderías locales ofrecen mejores precios pero el consumo es superior en los centros comerciales que producen al mayoreo y con menor frescura, opinan los panaderos.
También te puede interesar: Rosca de Reyes costará más que en 2021: Canacope Yucatán
Desde el inicio de año se promueven productos locales que se venden en distintos comercios y a diversidad de precios, dependiendo de los ingredientes y acompañamientos que éstas tengan.
Así, se pueden encontrar roscas tradicionales de pan de naranja con cobertura clásica y dulce de ate desde 180 pesos o también las más preparadas con rellenos como queso, zarzamora, fresa, chocolate, crema pastelera, nuez, avellana, incluso las saladas con jamón, cuyo precio puede llegar hasta los 500 o 600 pesos.
“Los ingredientes son de calidad, son frescos, y nuestras roscas no tienen conservadores”, apunta Jesús Méndez, panadero de Cancún que ofrece sus productos a través de las redes sociales, trabajando desde la informalidad, pues la pandemia le obligó a cerrar su local el año pasado.
Mientras tanto en los supermercados ofrecen productos gourmet de dos kilogramos en 326 pesos, lo que parece más barato, pero que, por el tamaño y los ingredientes, incluso por sabor, el precio no es equiparable, asegura Jesús, quien se dedica a la industria panificadora desde hace una década.
Admite que ha crecido la venta para los supermercados, pero también asegura que las panaderías y o negocios locales en Cancún se prepararon para cerrar pedidos en días previos por la demanda de roscas individuales y hasta para 10 o 12 personas, pese al tema de Covid-19 que no ha frenado las reuniones familiares o entre amigos.
El sector panadero, según la Cámara de la Industria Panificadora (Canainpa) en el estado, calcula un incremento entre el cinco y 10 por ciento en el costo de elaboración del tradicional pan, comenzando con el aumento en combustibles, harina, huevos, leche, y el resto, lo que se ve reflejado en el precio final al consumidor.
Aún así, las ventas se mantuvieron estables en comparación con el 2021 cuando -debido a la pandemia- éstas crecieron en 30 por ciento aproximadamente según los panaderos, que incluso tuvieron necesidad de abrir contrataciones para atender la demanda.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada