Tras dos años de mantener cerrada su frontera, el pasado 7 de febrero Belice abrió sus puertas a la capital de Quintana Roo, lo anterior respetando los protocolos sanitarios, demostrando el esquema completo de vacunación, toda vez que será requerido pasaporte o TVR (Tarjeta de Visitante Regional), así lo dio a conocer Luis Gilberto Montero Maldonado, cónsul honorario de Belice en Quintana Roo, sede Chetumal.
Beliceños y quintanarroenses pueden cruzar, en un horario de 7 a 23 horas de lunes a domingo, horario de Quintana Roo. Durante la primera semana de apertura de la frontera entre Belice y Chetumal, se registró la entrada de alrededor de tres mil personas a la capital del estado, donde se queda 70 por ciento de la derrama económica de los visitantes beliceños.
De acuerdo con datos emitidos por el cónsul, en la primera etapa de esta reapertura se estima la llegada de alrededor de 350 personas por día, equivalente a más de 7 mil beliceños al mes, el equivalente a 30 por ciento del promedio total que se recibía previo a la pandemia.
También te puede interesar: Belice reabre la frontera terrestre a sus ciudadanos
Datos registrados antes de la contingencia sanitaria, indican que Quintana Roo recibía un estimado de más 15 mil beliceños mensuales, lo que representaba una derrama económica de aproximadamente 50 MDD de los cuales 70 por ciento se quedaba directamente en el sur de Quintana Roo. Durante el primer día de apertura se registró la entrada de más de 400 personas.
En relación a lo anterior la Secretaría de Turismo informó que ha implementado aplicaciones como Guest Assist, que proporciona asistencia, orientación y seguimiento a los turistas que visitan el Caribe Mexicano, de igual forma está en función la campaña nacional “Verifica y Viaja” lanzada en coordinación con ASETUR, para evitar fraudes cibernéticos en materia turística, así mismo para la edición 2022, Sedetur emitió por tercera ocasión la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), para generar certeza y confianza a los habitantes del estado y a quienes nos visitan.
En cuanto a la promoción turística del Caribe Mexicano en suelo beliceño se está planeando llevar a cabo en los próximos meses una serie de acciones que permitan reforzar la presencia de más visitantes de ese país no sólo en el sur del estado, sino en todo el territorio de Quintana Roo.
El Caribe Mexicano ha establecido estrategias con el fin de proteger y atender a los turistas y visitantes de la entidad; dentro de estas estrategias se resalta el trabajar de manera coordinada, ofreciendo seguridad, confianza y calidad en el servicio a lo largo del estado. “Quintana Roo está preparado para seguir con la recepción de turistas, a través del cumplimiento de los hábitos de seguridad e higiene y, con la colaboración de todos, se evitarán los contagios, posicionando a la entidad como el destino número uno en México a nivel internacional”, destacó la dependencia en un comunicado.
También te puede interesar: Belice vacuna contra Covid-19 a chetumaleños en la zona libre
Sobre la conectividad aérea internacional de la capital del estado, la ruta Miami-Chetumal se mantiene con sus dos frecuencias semanales, solamente -aclaró Sedetur- habrá un cambio en el día de operación a partir de marzo, pasando de miércoles a martes y los sábados continúa con su operación habitual.
Edición: Ana Ordaz
Es miembro fundador y presidente de la Cooperativa de Guías del Mayab
María Briceño
De los cuartos hoteleros existentes el 80 por ciento ya está el padrón
Ana Ramírez
La obra beneficiará a 2 mil 144 habitantes de manera directa
La Jornada Maya