Realizarán encuentro de escritores de lenguas maternas en Solidaridad

El evento, en modalidad híbrida, se llevará a cabo el 21 y 22 de febrero
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se conmemora el 21 de febrero, el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad (IMCAS), realizará el Primer Encuentro de Escritores de Lenguas Maternas, evento que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero en el foro del instituto en una plenaria de dos días, donde se desarrollarán ponencias, libros, poesía de atril, talleres, música, pláticas presenciales y vía plataforma Zoom. Será abierto a toda la población en general. 

El acto inaugural será el día 21 de febrero a las 10 horas en el foro del IMCAS, para posteriormente dar inicio a la jornada con la ponencia “La importancia de las lenguas maternas”, por Ismael Briceño Muluc, quien también impartirá un taller de lengua maya. 

Entre las ponencias presenciales también están: “Escritura jeroglífica y la lengua maya peninsular”, “Purépechas en este mundo”, “Juego de guerra maya Puluc Jaguar del inframundo de origen quiché”, “Gramática del náhuatl”, “Juego de miniaturas mayas”, además de otras que se realizarán vía Zoom, que son: “La construcción del imaginario para la vigorización de una lengua mexicana”, “La música en el proceso de la revitalización de la lengua náhuatl en Pajapan, Veracruz” y “Literatura oral otomí de Querétaro”. 

Otros talleres serán los de: epigrafía maya de la península de Yucatán, impartido por William Humberto Mex Albornoz durante los dos días del evento y la exposición de grabado y pintura Mexicanos al grito de guerra por el artista gráfico José Mauricio Mejía Sánchez.

Se hará la presentación de libros donados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), así como del libro Herbolaria maya, por Román Pat Caamal.

Este encuentro entre académicos y especialistas en lenguas maternas cuenta con la representación de diferentes municipios y estados de la república que a través de su experiencia y conocimiento expondrán la importancia de la preservación, difusión, cosmogonía, herbolaria, escritura y gramática que enriquecen a las diferentes lenguas maternas que existen en México.

 

Lee:

-Declaran la lengua maya Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

-Pintora crea y dona libros para colorear con poemas en náhuatl y mazateco

-Libros cartoneros, recurso para fomentar la escritura y lectura en maya

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

La mandataria señaló que los jóvenes reciben las becas Rita Cetina y Benito Juárez

La Jornada

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

El sujeto es ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional

La Jornada

Dictan formal prisión a Jorge Sánchez, presunto segundo tirador en caso Colosio

ICE realiza redada migratoria masiva en Charlotte, Carolina del Norte

Autoridades locales se desvincularon del operativo federal

Europa Press

ICE realiza redada migratoria masiva en Charlotte, Carolina del Norte

Gobierno de Playa del Carmen refuerza medidas de seguridad en el transporte y manejo de gas

Empresas deberán obtener documento que acredita que sus unidades son aptas para estos materiales

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen refuerza medidas de seguridad en el transporte y manejo de gas