Acuaponia, sistema agroalimentario sustentable en Quintana Roo

La empresa Bofish promueve el mecanismo; al menos cinco hoteles lo han adoptado en la entidad
Foto: Facebook Acuaponia Bofish

Bajo la premisa de que en Quintana Roo sólo se produce el 2 por ciento de los alimentos que se consumen de manera interna, principalmente en la industria del turismo y de la necesidad de hacer de la producción una actividad sustentable, la empresa Bofish promueve la acuacultura como un estilo de vida de las personas, en donde al menos cinco hoteles a lo largo de la entidad la han adoptado como un atractivo turístico.

Carlos León, presidente de Bofish sostuvo que el 98 por ciento de los alimentos que se consumen en Quintana Roo, son de otras partes del país o llegan a México desde los Estados Unidos vía marítima, causando “un fuerte impacto ambiental, social y un enorme costo logístico para las empresas”.

Además, resaltó que, dado que el 40 por ciento de las tierras con capacidad de cultivo se han degradado, la agricultura tradicional se agota, pues se usa el 75 por ciento del agua dulce, mientras que el 75 por ciento de los recursos pesqueros se han agotado.

Por lo anterior destacó que, la Organización Naciones Unidas ha instado a trabajar para transformar los sistemas agroalimentarios con el objetivo de que sean más eficientes, inclusivos, resistentes y sostenibles y en tal sentido, la empresa que dirige ha propuesto el sistema de Acuaponia como una alternativa sustentable, saludable y rentable para producir alimentos la entidad.

Al menos cinco hoteles han buscado implementar sistemas de acuacultura dentro de sus instalaciones, puesto que representa un ahorro frente a la agricultura tradicional al requerir un 90 por ciento menos de agua, 50 por ciento menos de energía y materia prima, y 10 veces menos espacio, que son características ideales para su instalación en hoteles, restaurantes e incluso para uso casero, contó. 

“Es un sistema que puede utilizar el agua de la lluvia porque toda se recircula, produce alimentos sanos que bajo ciertas condiciones pueden certificarse como orgánicos, son más vivos, libre de pesticidas, tienen mayor vida de anaquel, mayor peso por unidad, mayor sabor y color, mejor precio y producción local”, indicó León.

Agregó que Bofish ha desarrollado un sistema integral que combina la producción acuícola y hortícola en un sistema integrado donde el agua y desechos de los peces son reciclados por medio de microrganismos y plantas comerciales, y que puede ser implementado a diferentes escalas de producción permitiendo cultivar especies de peces como tilapia y salmón, además de camarón.

Además, es un proyecto que mezcla agro cultura y arquitectura para reinventar el concepto de un invernadero tradicional a través de principios de biotecnología, que genera un ambiente estético y sustentable para la producción de alimentos. 


Lee: Solar Maya, sistema agrícola que promueve y preserva tradiciones

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila