El Club Leones Cancún Turquesa organizó la campaña Un millón de pasitos, que tiene como objetivo reunir 500 mil pares de zapatos para niños que habitan en la zona maya de Quintana Roo y varias colonias vulnerables.
María del Carmen Hernández Prado, integrante del Club Leones, presentó este programa enfocado en apoyar a niñas, niños y adolescentes que tienen grandes carencias y en miras hacia el siguiente ciclo escolar en el que todos deben regresar al sistema presencial.
Los zapatos pueden ser nuevos o usados, siempre que estén en buenas condiciones; además se recibirán tenis, por ser también necesarios para la actividad deportiva dentro de las escuelas.
“Hay miles de niños que requieren de esta atención y podemos apoyarlos a través de este programa. Confiamos en lograr esta meta… este tipo de programas ya los hemos hecho con la entrega de juguetes, por lo que ya tenemos identificadas las zonas y las autoridades nos apoyan con combustible para hacerlo llegar”, explicó Manuel Tacú Escalante, presidente del club.
De momento se tendrán centros de acopio en las instalaciones del Club de Leones de Cancún, así como en Cozumel, Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto, que recibirán los zapatos hasta el último día de julio, para iniciar posteriormente con la logística de entrega y repartición.
Al respecto, María del Carmen Hernández Prado, vicepresidente de la organización, indicó que las zonas más vulnerables se encuentran en Carrillo Puerto, Bacalar y las regiones más alejadas de los centros urbanos.
“El objetivo son 500 mil pares a nivel estatal y la idea es que lo que se vaya recolectando en cada municipio se vayan distribuyendo, como en Cancún somos más población, siempre se reciben más aquí y se reparten en zona maya. ¿Por qué nace esta idea?, porque yo creo que les debemos a nuestros hermanos originarios, una calidad de vida diferente”, consideró.
La realidad, dijo, es que todos los que llegan a trabajar a centros turísticos reciben mucho del lugar, pero muchas veces se olvidan de los pueblos originarios mayas que viven en condiciones precarias, por lo que quienes llegan y logran un mejor estilo de vida pueden contribuir a mejorar la vida de todos los que se encuentran en situación vulnerable.
Lee: Recolectan vestidos de novia para mujeres de comunidades vulnerables
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada