En Tulum buscan romper récord Guinness con escultura de jaguar

La obra tendrá siete metros de alto, siete de ancho y 12 de fondo
Foto: Miguel Améndola

Gigante escultura de la cabeza de un jaguar construida en la calle Kukulcán de Tulum busca romper el récord Guinness con siete metros de alto, siete de ancho y 12 de fondo.

La obra, autoría del artista Trevo, fue inaugurada el jueves 5 de mayo y servirá como puerta de entrada a un desarrollo inmobiliario que aún se encuentra en la etapa de proyecto.

Para construirla -narra el artista- requirió más de dos millones de piezas de madera y un lapso de siete meses, con 60 horas de trabajo a la semana para terminar esta artesanía que fue realizada con la técnica de marquetería.

“Estamos buscando el récord Guinness como la artesanía en forma de jaguar más grande del mundo y bueno está elaborada 100 por ciento artesanal con millones de piezas, ahorita estamos en el conteo y ya estamos cerca de los dos millones de piezas que fueron colocadas una por una y material de la región mayormente teca e isalam, que será la entrada principal a uno de los desarrollos más exclusivos de Tulum”, dijo.

 

Foto: Miguel Améndola

 

Expuso que este nuevo atractivo busca colocarse como uno de los sitios en los que los turistas hagan una parada para tomarse una fotografía y compartirla en sus redes sociales, como Instagram y Facebook.

“En Tulum hay muchas obras, de hecho eso fue un gran reto para mí, competir teniendo todas estas esculturas. Pero me dije vámonos a lo grande, vamos a hacer dimensiones exageradas y una técnica y que fue muy difícil es marquetería pero en un plano 3D. La marquetería existe desde hace muchos años, pero siempre es en el plano y esta vez lo hicimos en 3D, pegamos millones de piezas de madera que a su vez cada una fue cortada para ir haciendo las curvas, entonces fue un trabajo duro”.

 

Lee: Turismo masivo acaba con la ''palmera de Instagram'' de Tulum

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades