Primeros votantes, fundamentales en el resultado de las elecciones en QRoo

Los jóvenes entre 18 y 22 años que nunca han sufragado apoyan normalmente a la oposición
Foto: Ap

Como en cada proceso electoral, “el primer votante” jugará un papel fundamental y podría incidir totalmente en el resultado de las elecciones, en caso de que su comportamiento sea el que ha destacado en las estadísticas, externó el politólogo Roberto Torres Quiroz.

Entrevistado sobre el proceso electoral del 5 de junio, detalló que quienes conforman el grupo de “primer votante”, son los jóvenes entre 18 y 22 años, que nunca han votado, que están entusiasmados por participar en un proceso electoral por primera vez y que generalmente votan por la oposición, sea cual sea.

“El primer votante busca que su voto vaya a definir su futuro inmediato; por sus características de ser jóvenes consideran que su voto puede llegar a transformar y le apuestan mucho a las figuras políticas del momento, para sentir que su agenda va a estar representada en el Congreso o la gubernatura”, estimó Torres Quiroz.

Por lo tanto, dijo, sí existe un entusiasmo que se concentra en busca de algún candidato con el que sientan alguna afinidad, algún cambio radical, aunque reconoció que se han dado situaciones en algunos estados, en donde ha gobernado siempre el mismo partido durante más de 20 años y en otros se generan alternancias.

“Normalmente el primer votante suele votar por la oposición, sea cual sea, es una naturaleza. Sin embargo, en algunos casos, el primer votante considera que la mejor forma de evaluar un gobierno, es volviendo a votar por el partido político o por el actor vinculado a quien haría bien su papel”, añadió.

El primer votante, explicó, siente algún tipo de satisfacción al buscar un cambio y en contraparte, podría ver un peligro, por eso es muy distintiva su participación.

Recordó que la plataforma Saber Votar (​​www.sabervotar.mx), de la cual es representante, ha recopilado los perfiles de todos los candidatos que buscan algún cargo público, con el análisis pertinente y cuestionarios con los que se busca conocer más la ideología de los políticos, y está precisamente enfocada en primer término al primer votante.

De allí que gran parte de la promoción que se hace pensada en la reflexión del voto se ha colocado en redes sociales que redireccionan a la plataforma, para tener un acercamiento real con los jóvenes.

Después del primer votante, focalizaron un grupo de personas entre los 23 y 50 años que prácticamente no votan, son el rango de quienes más ausentismo muestran en las urnas, porque ya pasaron por la decepción política.

“Se decepcionan por situaciones políticas como el chapulineo, por la corrupción, por la falta de rendición de cuentas, por las contradicciones que se pueden llegar a dar… por eso como ciudadanos hacemos este monitoreo permanente y tratamos de poner énfasis en las personas”, argumentó.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo

El evento estuvo encabezado por Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE y la gobernadora Mara Lezama

Ana Ramírez

Celebran encuentro estatal de clubes de lectura en Quintana Roo