En QRoo hay poco interés por ser sacerdote, señala el obispo del estado

Aseguró que las condiciones sociales y la pérdida de valores han afectado la vocación
Foto: Ana Ramírez

Las condiciones sociales y la pérdida de valores no sólo han afectado a los núcleos sociales, también impactaron severamente a la Iglesia y se ha percibido en la disminución de interés por ser seminarista y posteriormente sacerdote, señaló el obispo de la diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

Reconoció que de las ocho personas que están ingresando en promedio al año al seminario, a veces solamente concluyen su proceso tres e incluso uno. “Por ejemplo ahorita hay ocho nuevos alumnos en el primer año, teníamos cerca de 12 cada año. Y tenemos el Seminario Menor, que produce tres al año, o sea que pasan al mayor, que es como la universidad”, explicó.

Incluso, reconoció que independientemente del número de interesados, algo todavía más preocupante es que están llegando menos preparados, sin mucha idea de cómo hacer oración, indecisos e inestables.

“Antes la gente era más estable, ahora hay mucho cambio, mucha fluctuación, estudio una carrera, luego otra, tengo una novia y luego otra, tengo una esposa y luego otra. Entonces están afectados por el mundo en que vivimos, vienen con esas influencias del mundo que les hace que sea más difícil”, opinó.

Luego de esto, agregó, se tiene que hacer una gran selección, pero antes lograba pasar todos los procesos uno de cada cinco que ingresaban y ahora prácticamente es uno de cada 10, ante la falta de perseverancia. Insistió en que la sociedad ha cambiado mucho, los valores se han deteriorado: “las familias se rompen, los niveles de moralidad están decayendo y eso impacta en todos los sectores”.

Lo que se tiene que hacer entonces, opinó, es fortalecer los valores personales y familiares, así como la resistencia, sobre todo en vocaciones como las de la Iglesia, que requieren de muchos sacrificios.

“Antes la gente venía solita, ya sólida, preparada, con una familia sana, y más concentrados en la vida de la fe, muy bien enraizados, entonces hay que trabajar desde abajo los valores humanos, la formación del carácter, de las convicciones, la formación de la resistencia”, expuso.

Se necesita temple, sacrificio, renuncia, perseverancia y mucha fe, por ello -opinó el obispo- se debe comenzar con la recuperación de valores, y ante la situación del mundo las familias deben estar más concentradas en cultivar, renovar y profundizar los valores.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum