Luego de que el gobierno federal cerrara la convocatoria para contratación de médicos especialistas en todo el país sin que llegaran a cubrirse todas las vacantes, José Antonio Danel Beltrán, integrante del Consejo Consultivo y ex presidente del Colegio Médico de Quintana Roo, opinó que esto podría atribuirse a que las condiciones de contratación no son las óptimas para los profesionales de la salud.
De acuerdo con los datos dados a conocer por la Federación mediante el portal https://medicosespecialistas.gob.mx/ en la península de Yucatán se requieren 787 especialistas: 430 plazas para Quintana Roo, 210 para Campeche y 147 en Yucatán.
Lee: Quintana Roo, el estado de la península que más requiere médicos
Al corte del 31 de mayo, en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron datos sobre el avance de la contratación que indican que Yucatán fue el estado con mayor respuesta a la convocatoria, pues allí de los 147 galenos requeridos se habían inscrito 688, es decir, 4.6 veces las plazas disponibles.
Quintana Roo, el estado de la península que más ofreció vacantes, con 430, sólo llevaba a esa fecha 396 solicitudes y en Campeche 213 médicos buscaban alguna de las 210 plazas disponibles.
Respecto a este comportamiento en el sector médico quintanarroense, el doctor Danel Beltrán apuntó que lo primero que llamó la atención fue que se anunció la contratación de médicos cubanos, tras lo cual varios colegios levantaron la voz, pidiendo que se tomaran en cuenta a los profesionistas mexicanos.
“Muchas de las plazas que se están ofertando para especialistas son para comunidades rurales en las que ni siquiera hay infraestructura, ni equipamiento para brindar los servicios. Si tenemos deficiencias en los hospitales de aquí de la ciudad, en las comunidades a veces es más; les ofrecen contratos, no les ofrecen plantas de base, ahorita estaba revisando la página del INSABI y aquí en Quintana Roo están ofreciendo contratos de cuatro meses para especialistas”, expuso.
Estas condiciones, dijo, no son para nada las óptimas, porque implica dejar residencias que ya tienen bien establecidas por algo que no da seguridad de ser un trabajo a largo plazo y médicos que están en otro destino difícilmente lo aceptarían, porque tienen que moverse incluso con familia y por un contrato de cuatro meses no hay certeza de que vayan a seguir laborando.
Aunado, consideró, a que en muchas comunidades, no necesariamente en Quintana Roo, la inseguridad es algo que les preocupa a todos, sobre todo tras hechos de médicos pasantes que han sido asaltados, violentados e incluso asesinados.
“Son muchos factores que hay que resolver, no solamente decir -es que el médico no se quiere ir-, no creo que ningún profesionista quiera ir a un lugar donde no le dan certeza laboral, por una temporalidad nada más y a un sitio donde no hay seguridad para realizar sus labores, ni con todo lo que requiere para poder laborar”, estableció.
Externó que faltan ginecólogos, pediatras y cirujanos en muchos hospitales, tan sólo en Quintana Roo hay una gran carencia en José María Morelos, en Kantunilkín, “pero con contratos de cuatro meses es complicado que alguien decida mudarse a esas zonas”.
Por ello, insistió, se debe renovar toda la infraestructura, dar los insumos y ofrecer mejores condiciones a los médicos para que puedan tomar la decisión de buscar esas vacantes. “Que se les den las plazas con certeza laboral, que van a tener la base, que van a tener ellos una seguridad para permanecer allí, vivir allí”, reiteró el galeno.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada