Recopilan problemáticas ambientales de seis municipios de Quintana Roo

Iniciativa de entrevistas sirve como herramienta comunitaria para buscar soluciones
Foto: Juan Manuel Valdivia

En seis municipios de Quintana Roo se llevó a cabo la iniciativa Exposición Ciudadana, un proyecto que tiene como fin que los habitantes den a conocer sus problemas ambientales y hagan propuestas de solución sobre el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la preservación de las zonas marino-costeras.

Alejandra Ortiz Medrano, integrante de Red Mexicana de Periodistas de Ciencia e impulsora de esta iniciativa, explicó que Exposición Ciudadana es una metodología de participación social que capacita a pobladores de las comunidades para que entrevisten a otros habitantes y a partir de estas entrevistas se ven cuáles son las problemáticas y soluciones que las propias personas están encontrando respecto a cuestiones medioambientales.

Precisó que este proceso de entrevistas ya se llevó a cabo entre los meses de febrero y marzo en Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel y Cancún y ahora están analizando todo el material recabado y después de eso se dará a conocer por medio de un evento público en las comunidades que participaron.

Expuso que este proyecto es impulsado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), mientras que la implementación de los procesos de Exposición Ciudadana está a cargo de Oceanus A. C.

La entrevistada detalló que las exposiciones consisten en presentar afiches, pósters y videos donde vienen frases y fotos de intereses, preocupaciones y soluciones que los habitantes encuentran a las situaciones que están viviendo en sus comunidades.

“De esta manera se propicia la participación ciudadana. Se espera que después de esto las conversaciones con autoridades, organizaciones civiles y tomadores de decisiones se desaten para que a partir de aquí involucren a la ciudadanía. Entonces es una metodología sobre todo para propiciar la participación ciudadana y que las personas se den cuenta de que son parte de la solución y que sus voces también cuentan”, expresó.

Ortiz Medrano añadió que no hay fechas definidas todavía para las exposiciones, aunque podrían realizarse entre julio y agosto. No obstante, informó, la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia está preparando una campaña de difusión del proyecto con distintos materiales: video reportajes, reportajes escritos, artículos de divulgación, infografías y videos animados que van a sacar paralelamente.

“Es parte de una campaña de difusión en donde no sólo se difundirá Exposición Ciudadana sino temáticas relacionadas, por ejemplo, los ecosistemas del Caribe Mexicano, los servicios ecosistémicos que nos brindan al público general, y que de esta manera los temas tengan más alcance”, acotó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila