Trabaja Federación en digitalización de aeropuertos de México: Sectur

La plataforma se utilizará para implementar el uso de la biometría
Foto: Juan Manuel Valdivia

El subsecretario de turismo federal, Humberto Hernández Haddad, aseguró que la digitalización de aeropuertos del país deberá consolidarse en breve, puesto que ya solamente falta decidir qué plataforma se utilizará para implementar el uso de la biometría.

Luego de su participación en la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se lleva a cabo en Cancún, en representación del secretario Miguel Torruco Marqués, el funcionario federal destacó también el récord que superó México en captación de divisas turísticas.

“Ya logramos la reforma al artículo 35 de la Ley de Migración, que permitirá que el viajero, sea nacional o extranjero, tenga un reconocimiento biométrico digitalizado, sin hacer largas filas esperando a que le sellen sus papeles de migración. Estamos trabajando por la parte que corresponde a Migración, con la Secretaría de Gobernación y la de Relaciones Exteriores”, expuso.

De momento, dijo, no hay una fecha de arranque para implementar el reconocimiento facial, porque todavía se está definiendo qué plataforma tecnológica utilizarán para el reconocimiento biométrico de los viajeros, lo que también coadyuvará a resolver el tema de inadmisiones en destinos como Cancún.

“La manera más confiable de tener la seguridad de quién entra y sale del territorio nacional es con las nuevas tecnologías de reconocimiento biométrico”, apuntó.

Esto resolvería en gran parte los problemas de largas filas para ingresar al país, algo que no se ha dejado de lado, pues incluso confesó que el mismo secretario solicita todos los días a Gobernación y Migración trabajar en el tema.

Respecto al récord en captación de divisas turísticas, Humberto Hernández Haddad dio a conocer que el flujo de dólares superó en 5.7 por ciento el que se registró durante el primer semestre del 2019, y dos terceras partes de los recursos provienen de viajeros estadounidenses.

“Con la llegada de enero a junio de este año de 17 millones 900 mil turistas, tiene sentido decir esto desde un Centro de Convenciones que hoy nos arropa aquí en Cancún… esa es la fortaleza que tiene la industria turística de México y muestra su cara en un destino estratégico como es Cancún”, declaró.

Por ello, opinó, es tiempo de trabajar y unificar esfuerzos renovados para coadyuvar a mejores prácticas y recobrar segmentos como el de la industria de reuniones.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trabajadores de bares de Cancún aseguran que operativos de la FGE QRoo contra trata de personas son simulaciones

Señalan que los cateos han afectado a 11 locales, dejando sin empleo a muchas familias

Ana Ramírez

Trabajadores de bares de Cancún aseguran que operativos de la FGE QRoo contra trata de personas son simulaciones

México cuenta con 36 bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

El país encabeza el registro de sitios reconocidos en América y es el séptimo a nivel mundial

La Jornada

México cuenta con 36 bienes inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Estados Unidos impone arancel de 17.09 % a los jitomates mexicanos

El país vecino acusa a los productores locales de incurrir en dumping

La Jornada Maya

Estados Unidos impone arancel de 17.09 % a los jitomates mexicanos

Invitan al curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 en Playa del Carmen: Conoce los detalles

Las actividades tendrán tres sedes en el municipio

La Jornada Maya

Invitan al curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 en Playa del Carmen: Conoce los detalles