Tulum: Avanza construcción del cuartel del Agrupamiento de Ingenieros Militares

En otra base de la Sedena, cerca de Muyil, ya inició el proceso de desmonte
Foto: Miguel Améndola

A casi cinco meses de su llegada a tierras caribeñas, los elementos castrenses avanzan con la construcción del cuartel del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles en Tulum, mientras que en sigilo los militares también trabajan en la edificación del Tren Maya en los tramos 5 y 6, y el Aeropuerto Internacional de Tulum, que se llamará Felipe Carrillo Puerto.

Aunque el hermetismo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) impide conocer más detalles de sus actividades en esta región, es un hecho que se tiene presencia permanente de militares desde finales de marzo, cuando llegaron procedentes de la Ciudad de México e instalaron su base en la carretera Tulum-Cobá.

 

Foto: Miguel Améndola 

 

Tan sólo a las afueras del lugar, a pie de carretera, se puede observar el avance del cuartel del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, donde se construyen varias áreas para el uso del personal, que estará en la zona por lo menos un año más, pues el término de los proyectos federales en los que participan está programado para fines de 2023.

Otra base de la Sedena se ubica en la carretera federal 307 a la altura de la comunidad de Muyil, zona en la que se construirá el aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto. Allí ya inició el proceso de desmonte, aunque el predio donde estará la terminal aérea se ubica varios kilómetros hacia adentro.

Fue el pasado 28 de marzo cuando arribaron personal y maquinaria de la Sedena a Tulum, mientras que el 2 de abril Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, llegó para visitarlos y pedirles que cuidaran las obras a realizarse, que serán insignia de su administración.

Adicionalmente, también se ha reforzado la presencia de las fuerzas castrenses en el noveno municipio desde el año pasado con el Batallón Turístico para las acciones en materia de seguridad.
 

Lee: Policías encubiertos vigilarán la zona hotelera de Tulum

 

Edición: Estefanía Cadreña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán